BOLETÍN 1 DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MOLLINA. 1978

Portada y contraportada del Boletín nº 1 de la Asociación de Vecinos de Mollina.




El resquicio legal que supuso la Ley de Asociaciones de 1964 conllevó que en los últimos años del franquismo se fuera desarrollando en los barrios de las grandes ciudades un movimiento vecinal que tenía como enemigo por batir a los ayuntamientos franquistas.

La lucha por una vivienda digna, en unas ciudades rodeadas por grandes núcleos chabolistas, la sanidad y la obtención de equipamientos sanitarios fue el elemento más característico de ese movimiento ciudadano.

En las grandes ciudades tuvo una importancia enorme en ese tiempo. Recordar, por ejemplo, que en Barcelona el movimiento vecinal lograría en 1973 el cese del alcalde Porcioles. Dos años más tarde cesaría el alcalde Masó  y en 1976 Viola.  En Bilbao la alcaldesa Pilar Careaga fue forzada a dimitir en 1975. Y en Madrid, con una masa popular descontenta con las altísimas subidas de precios se manifestaron los días 8 y 9 de setiembre de 1977 cerca de 300.000 personas.

 

A raíz de la muerte del dictador el veinte de noviembre de 1975 el movimiento vecinal se va extendiendo por todas las poblaciones. Cada pueblo debía tener su Asociación de Vecinos. El Partido –el que había estado ahí durante todo el franquismo, o sea, el Comunista- el Socialista apoyado por la socialdemocracia alemana y el cristianismo de base fueron los que proporcionaron elementos humanos para la constitución y dirección de esas asociaciones.

A partir de las primeras elecciones democráticas municipales –tres de abril de 1979- supuso la decadencia del movimiento vecinal. Muchos de sus directivos ocuparon puestos de concejales en las nuevas corporaciones.

 

El caso de Mollina fue un poco especial. El alcalde franquista coincidía en cargo con el de presidente de la Asociación de Vecinos. Mientras que el primer cargo lo otorgaba el gobernador civil, el segundo fue nombrado por la asamblea constituyente de los vecinos.

 

Gracias a Miguel Ramos se conservan los tres boletines que la Asociación de Vecinos de Mollina editó. Vamos a irlos publicando.

 

Aunque ninguno pone fecha de edición, podemos suponer que el primero de ellos apareció en el mes de abril de 1978.

 

En la página dos y tres se habla sobre cómo en julio de 1977 se había constituido la Asociación. Con estos cargos:

                Presidente: Gerardo Fernández

                Vicepresidente: Juan García

                Tesorero: Julio Fuentes

                Secretario: Miguel Vicario

                Vocalía de la Mujer: María del Carmen López

                Vocalía de la Cultura: María Paz García

                Vocalía de Urbanismo: Antonio Carneros

                Vocalía de Prensa: José Antonio Ruiz

A partir de la página cuatro empieza a hablar sobre las actividades realizadas entre julio de 1977 y abril de 1978:

-Santillán, quizá el logro más importante de la Asociación. Tras una tala salvaje de ese espacio, se consiguió que el ocupante ilegal desalojara lo que había sido una chopera y se volvieron a plantar árboles y empezó el disfrute de ese parque único.

-Biblioteca pública. Por fin íbamos a tener una.

-Actividades culturales como feria del libro y de cerámica, recital de Juan Antonio Espinosa y charlas sobre Andalucía –cómo no- del famoso José Godoy, Pope y José María Mauriño. Concursos de dibujos y pinturas para niños.

-Festival folk y sainete cómico.

-Guardería infantil.

-Coooperativa industrial.

-Información sobre la Federación de Asociaciones de Vecinos en la provincia de Málaga. Precisamente un mollinato, el cura cristiano Luciano Luque Jiménez era el tesorero de esa Federación.

-Y un asunto espinoso sobre una vecina con serios problemas de salud psíquica y en estado de abandono.

 

Algo curioso. Llama al vino de Mollina vino democrático. La verdad es que ese palabro no tuvo mucho éxito.

 

Una explicación sobre proyecto de cooperativa y las cuentas cierran el boletín.

 

Tanto éste como los otros dos números estaban impresos mediante multicopista sobre folios doblados y grapados. Todo manual.

 

Éste es el boletín número uno de la Asociación de Vecinos de Mollina:



Portada.


Página dos.



Página tres.



Página cuatro.



Página cinco.



Página seis.



Página siete.



Página ocho.



Página nueve.



Página diez.



Página once.



Página doce y última.






 


 

Comentarios

Entradas populares