ACTAS MUNICIPALES 1820-1899









A finales de los años 70 del siglo XX los documentos históricos de los que se tenía conocimiento en y sobre Mollina eran prácticamente nulos. Datos tomados de enciclopedias eran los únicos. Nada sobre el origen del pueblo y su evolución. Aparte de la epigrafía en la iglesia poco más que reseñar: la creencia de que las ruinas del Capiruzón eran del tiempo de los moros. Aún no se habían hecho excavaciones ni A. Gala había dicho aquello de que en Andalucía no es moro todo lo que reluce. Al parecer, nadie de Mollina había leído los libros de historia de Antequera clásicos (García de Yegros,  Cristóbal Fernández,...) ni, mucho menos, los estudios especializados sobre historia de Antequera. Había que esperar a los estudiosos como Alijo Hidalgo, Parejo Barranco,... y a las editoriales andaluzas (públicas y privadas) para que datos referidos a Mollina empezaran a aflorar. Sólo A. Nadal había dado noticias de la revolución de Loja y Mollina. Y poco, poquísimo más.



Sin embargo, el dato de que Mollina perteneció a Antequera debía ser conocido, al menos, en círculos cercanos al Ayuntamiento. Cuando, a mediados de los sesenta el Ayuntamiento decide hacer un sondeo en Santillán, gana el pleito al dueño de la finca echando mano, seguramente, al libro de repartimientos de Antequera, o a anotaciones del Registro de la Propiedad que certificaran que aquella tierra era de Propios del Ayuntamiento de Antequera. Suponemos que la falta de interés por la Historia en  general y la de Mollina en particular hizo que ese dato no trascendiera. A este respecto podría traerse aquí la carta del Alcalde de Antequera al de Cuevas Bajas de setiembre de 1952 y que se reproducirá aquí en su día.



En esas estamos cuando a finales de la década de los 70 empieza a editarse por fascículos la Gran Enciclopedia de Andalucía. A pesar del esfuerzo que supuso esa publicación hay que hacer notar el método de trabajo con respecto a los artículos referidos a poblaciones: la empresa editora, tiempo antes de editar el fascículo donde el pueblo aparecía, mandaba al Ayuntamiento interesado una nota con lo que pensaba editar. Lo que llegó a Mollina, era una nota ridícula en comparación con lo ya publicado y referido a otras poblaciones. Datos referidos a extensión, población y producción agrícola. Nada más.



El entonces bibliotecario y guardia municipal, Antonio Delgado me comenta el artículo. Después de cavilar para conseguir que el artículo sobre Mollina fuera algo mas extenso,  me indica que en el Ayuntamiento hay una serie de actas viejas. Tras hablar con el Concejal de Cultura, José Antonio Ruiz Moreno, José Antonio Reina, y contar con la aprobación del Alcalde, Gerardo Fernández, comencé a leer las actas que, muy amable y gustosamente, Antonio Delgado me llevaba a la biblioteca. Nada más empezar se sacó el dato de la dependencia de Antequera hasta principios del siglo XIX.  Mi inexperiencia en estudios de este tipo y la dificultad de la lectura se suplía con el entusiasmo y la satisfacción de ir sacando datos reales sobre la historia.



Por ese mismo tiempo, en una visita a Antequera, a D. Manuel Cascales, bibliotecario y encargado del Museo Municipal, realizada por José A. Ruiz, A. Delgado y yo, se nos dijo que sobre Mollina sólo tenía el libro de Vázquez Otero. Para lo poco que había, recibimos esas fotocopias como si de verdadera historia se tratara. Y así, cuando llegó la feria de 1980, elaboré unos apuntes para la historia de Mollina, que, junto a datos reales conseguidos en las actas y de Antonio Nadal, mezclaba las invenciones de Vázquez Otero.



Esta misma mezcla, de realidad y fantasía, fue la que se envió a la empresa editora de la Gran Enciclopedia de Andalucía, tras pasar por el Pleno del Ayuntamiento. Vaya desde aquí mi mea culpa por lo sucedido. Aunque, sin falsa modestia, los datos reales fueron los primeros de esas características en ser divulgados en el pueblo. Algo es algo.



La lectura de las actas acabó en las de 1899. El alcalde se negó a que continuara con la lectura. Excusas como no hace falta, ... es muy reciente,... sabemos lo que pasó,... y una reprobación a mi tono irónico en algunas anotaciones (vg. 1872, felicitar y pelotillear a D. Francisco Romero Robledo... fue la única que se me comunicó) las entendí como censura a estudiar una época reciente.



De todas formas, esta lectura tan fragmentaria y elemental es básica. Cuando pocos años después el Ayuntamiento se trasladó a las naves de la Molina mientras se construía el nuevo edificio, algunas actas desaparecieron, entre ellas la primera. No fueron los únicos documentos desaparecidos: las fichas político-policiales de la represión franquista en Mollina, importantísimas para estudiar nuestra posguerra, también. Entre otros.





Años después, y tras el Pregón de la Vendimia de Antonio Nadal (el primero, 1987, y donde pude comprobar que ambos  habíamos llegado, por caminos diferentes, a idénticas conclusiones –repartimientos, Torre Molina,...) hice una lectura  detallada de las actas más cercanas a la revolución de Loja, para enviárselas a Nadal, conocedor de nuestra historia obrera más reciente. En otra carpeta van incluidas estas anotaciones, así como fotocopias de esas actas.





Sólo por el hecho de conocer la dependencia de Antequera mereció la pena la lectura de estas actas. Hizo que se pasara a investigar en bibliotecas y archivos antequeranos y en libros de temática antequerana. Los datos obtenidos, desbarataron las leyendas creadas sobre nuestra historia. Aunque no todo el mundo aceptó esta nueva visión del hecho histórico en Mollina, Incluso al cabo de los años. Incluso después de excavaciones serias del castillo del Capiruzón. 



Afortunadamente hoy, con el Archivo Municipal cuidado y protegido, la archivera, Sra. Castellano López está haciendo una lectura exhaustiva de todas las actas –exceptuando lógicamente las desaparecidas en las mudanzas- y tomando nota de los asuntos tratados por nuestro Ayuntamiento sin límite de fechas ni de épocas, como es natural en cualquier comunidad humana civilizada.



Pongo aquí las anotaciones hechas en la primavera y el verano de 1980. Intercalé las fechas de publicación de las distintas constituciones españolas para entender mejor lo que ocurría en el pueblo en el convulso siglo XIX.



Estas son:



Anotaciones de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Mollina.





Reino de Sevilla, luego

Diputación Provincial de Granada, luego

Intendencia de Málaga.



LA CONSTITUCIÓN DE 1812
España se encuentra invadida por los ejércitos napoleónicos. Napoleón, había conseguido reunir a Carlos IV y a su hijo Fernando VII en Bayona, y obligo al rey que abdicara en Napoleón, poniendo como rey en España a su hermano José I. Sin embargo la mayoría del pueblo español estaba en desacuerdo con el nuevo monarca y la guerra contra el invasor francés estuvo animada por muchas de las ideas de libertad originadas en Francia.
En 1808 las juntas locales y provinciales que dirigían la resistencia enviaron representantes para formar una junta Central Suprema que coordinara las acciones bélicas y dirigiera el país durante la guerra. Primero se reunieron en Madrid, pero con las invasiones napoleónicas tuvieron que retroceder hacia Sevilla y de allí a Cádiz. Allí la junta se disolvió tras la convocatoria de las Cortes. Hicieron una serie de reformas y entre ellas una reforma política. El 19 de Marzo de 1812 se promulga la constitución, “la Pepa”, que define todo el espíritu liberal. El texto constitucional plasma también el compromiso existente entre los sectores de la burguesía liberal y los absolutistas, al reconocer totalmente los derechos de la religión católica.
La Constitución contiene, en sus artículos, una declaración de derechos del ciudadano; la libertad de imprenta, la igualdad de los españoles ante la ley, el derecho de petición, la libertad civil, el derecho de propiedad y el reconocimiento de todos los derechos legítimos de los individuos que componen la nación española.
La estructura del Estado se corresponde con el de una monarquía limitada basada en una división de poderes. El poder legislativo, Las Cortes unicamerales, representan la voluntad nacional y poseen amplios poderes: elaboración de leyes, aprobación de los presupuestos y de los tratados. El sistema electoral también está fijado en la propia Constitución: el sufragio es universal masculino.
El monarca es la cabeza del poder ejecutivo, por lo que posee la dirección del gobierno e interviene en la elaboración de las leyes y posee derecho de veto suspensivo durante dos años. El poder del rey está controlado por las Cortes, que pueden intervenir en la sucesión al trono.
La justicia es competencia exclusiva de los tribunales, y se establecen unos códigos únicos en materia civil, criminal y comercial etc.
Otros artículos de la Constitución contemplan la reorganización de la administración provincial y local, la reforma de los impuestos y la Hacienda Pública, la creación de un ejército nacional y la obligatoriedad del servicio militar y la implantación de una enseñanza primaria pública y obligatoria.
La Constitución de Cádiz fue, asimismo un ejemplo para otras muchas constituciones europeas y americanas en los años posteriores e inspirará en el futuro el constitucionalismo español del siglo XIX.
Además del texto constitucional, las Cortes de Cádiz aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar las trabas del Antiguo Régimen y a ordenar el Estado como un régimen liberal. Así se decretó la supresión de los señoríos, la libertad de trabajo, la anulación de los gremios, la abolición de la Inquisición y el inicio de la desamortización y de la reforma agraria.
A pesar de la importancia de su obra, las Cortes no tuvieron gran incidencia en la vida del país. Al final de la guerra, la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal y condujo al retorno del absolutismo.
COMPARACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DE 1812 Y DE 1978
La constitución de 1812 es principalmente liberal, al contrario de la constitución de 1978 que es totalmente democrática. En las dos constituciones hay una gran declaración de los derechos humanos y la defensa del pueblo. La estructura principal de las dos, está basada en la división de poderes.



09.06.1820           Pase a Sevilla a solicitar la demarcación y deslinde con Antequera y  separación del Barrio del Humilladero.                              

17.09.1820      Se crea la provincia de Málaga (provisional) con 113 pueblos.

11.02.1821      El cura no toca las campanas. El Ayuntamiento se interesa y el cura manifiesta que son órdenes del Sr. Obispo.

28.03.1821           Había cofradías con regla.

04.04.1821           Confirma la creación del Ayuntamiento en 1820.

02.09.1821      Aparece por primera vez la palabra Patrona referida a la Virgen de la Oliva. Ciento cincuenta ducados para gastos de función.

12.11.1822      La Diputación llama la atención sobre los ladrones existentes en esta zona.

La Casería del Rey era una donación de un señor de Antequera a los PP. Filipenses de Granada, con la condición de que dieran una renta al pueblo para sostenimiento de escuelas públicas.

08.01.1823           La independencia de Antequera se logró gracias al artículo 310 de la

Constitución, aunque por estas fechas no estaba separado el término.

Debido a las peleas entre muchachos de distintos barrios del pueblo, el ayuntamiento decide poner una multa de cuatro ducados a todo aquel que se pelee con hondas con gente de otro barrio.

14.01.1823           No había calles propiamente dichas.

28.01.1823           El cementerio se creó en 1820.

25.06.1823      En vista de lo poco que duraba el nombre de “ Plaza de la Constitución”,

                        el Ayuntamiento decide poner una placa de quita y pon al lado del balcón

                        de la Casa Consistorial.

03.08.1823           Manifestación en contra de la Constitución.





A partir de aquí faltan actas hasta 1935





29.08.1835           Manifestación a favor de la Constitución.

LA CONSTITUCIÓN DE 1837
Fernando VII muere 1833, al ser su hija pequeña, Isabel, su mujer Mª Cristina toma el mando de España. Durante esta regencia hay varia subidas y bajadas del poder de los grupos liberales, progresistas y moderados.
El gobierno progresista constituido en septiembre de 1836 convocó inmediatamente Cortes extraordinarias, con objeto de que la nación manifestase expresamente su voluntad acerca de la restauración de la Constitución de 1812 o se diera otra nueva se consideraba conveniente. Tras casi un año de discusiones, las Cortes aprobaron una nueva Constitución el 8 de junio de 1837, que fue sancionada por Isabel II el 17 del mismo mes.
Esta constitución consta de 13 títulos, con un total de 77 artículos, mas dos adicionales.
El nuevo texto constitucional significaba aceptar la tesis del liberalismo doctrinario que confería a la corona el poder moderador. El mantenimiento del principio de soberanía nacional, la existencia de una amplia declaración de derechos de los ciudadanos libertad de prensa, de opinión, de asociación, derecho de petición, garantía de seguridad, derecho de propiedad etc.
La división de poderes y la ausencia de confesionalidad católica del Estado evidenciaban las aspiraciones más progresistas. Pero se introducía una segunda cámara el Senado, carácter más conservador, se concedían mayores poderes a la Corona veto de leyes, disolución del Parlamente, facultad de nombrar y separa libremente a los ministros y además el sistema electoral, que se remitía a una ley posterior, era censatario y extraordinariamente restringido solamente el 4% de la población con derecho a voto.
 COMPARACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y DE 1978
La constitución de 1837 es de talante liberal conservador, mientras que la vigente en estos momentos es una constitución democrática. En las dos constituciones hay una declaración de los derechos humanos. En la de 1837 no hay una religión oficial, al igual que la de 1978 cada uno puede elegir la religión que quiera ejercer. En las dos hay una división de poderes. La de 1837 es censitaria al contrario de la de 1978 que todo el mundo puede votar, tiene sufragio universal.






06.01.1840      Llama la atención el Ayuntamiento sobre los gamberros que tiran piedras a las campanas. Decide castigar con multas.                                                  

21.10.1840      Piden informes sobre el cura. Contestan que es un liberal, que aunque públicamente no se expresa “solo tertulia con los liberales. Desde el sitio que ocupa influye a los fieles la obediencia a los gobiernos legalmente constituidos, al progreso de las luces y el destierro de la crasa ignorancia y los prueba el que este pueblo, embrutecido antes con las mayores (emper...ciones) en el dia se manifiesten un constante liberal decidido hasta el más rústico a derramar la sangre por la Constitución y su reina Dª Isabel II q.D.g. (El presbítero en cuestión se llamaba Andrés Benítez y Delgado)

1841                   En la portada aparece por primera vez un sello con la jarra de azucenas, símbolo, entre otras, de Antequera, aunque con el nombre de Mollina debajo.

02.01.1841           Inventario del papeleo del Ayuntamiento.

04.01.1842           Toque de queda a las 10 de la noche.

19.04.1842      La diputación aprueba un presupuesto de 3.530 reales para culto de la parroquia.

23.96.1843           Manifestación a favor de la Constitución de 1837.

02.07.1843           Alistamiento de todo el pueblo

02.07.1844           (En este tomo aparece el censo de caballos. Total 24)

LA CONSTITUCIÓN DE 1845
Después de la caída de Espartero Isabel II sube al poder de España, los moderados se hacen con el poder y hay unas nuevas elecciones en 1844 en las que ganan los Moderados y ponen como gobernante a Narváez. En este nuevo gobierno la clase social dominante es la burguesía y en 1845 sale una nueva constitución que va a poner freno a la del 37 de carácter progresista.
La Constitución de 1845 está dividida en 13 títulos y éstos en 80 artículos, tres más que los que componían la del 37.

Está Constitución recoge las ideas básicas del moderantismo: rechazo de la soberanía nacional y sustitución por la soberanía conjunta del Rey y las Cortes, ampliación de los poderes del ejecutivo y disminución de las atribuciones de las Cortes, Exclusividad de la religión católica y compromiso de mantenimiento del culto y clero, Ayuntamientos y Diputaciones sometidos a la Administración central, supresión de la Milicia Nacional, restricción del derecho de voto, que se remite a una nueva ley electoral posterior y Senado no electivo sino nombrado por la reina entre personalidades relevantes y de su confianza. SE mantenía gran parte del articulado de la Constitución de 1837, sobre todo en la declaración de derechos, pero se remitía su regulación a leyes posteriores que fueron enormemente restrictivas con las libertades. Por último, confería enormes atribuciones a la Corona, ya que, además de la facultad de nombrar ministros y disolver las Cortes, le otorgaba la facultad de nombrar el Senado.
Los moderados intentaron también mejorar sus relaciones con la Iglesia, que en gran parte se había mostrado proclive al carlismo ante las reformas progresistas y muy especialmente a causa de la desamortización y la abolición del diezmo. En el año 1851 se firmó un Concordato con la Santa Sede, en el que se establecía la suspensión de la veta de los bienes eclesiásticos desamortizados, el retorno de los no vendidos y la financiación pública del culto y el clero. A partir de ese momento, aun cuando ciertos sectores continuaron viendo en la opción carlista la única garantía de recuperar la situación privilegiada del Antiguo Régimen, la postura oficial de la jerarquía de la Iglesia católica fue la de respaldar el trono de Isabel II.
 COMPARACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DE 1845 Y DE 1978
La constitución de 1845 es moderada y la de 1978 es democrática.
En 1845 el pueblo estaba obligado a tener una única religión, la católica, al contrario que la de 1978. En la constitución vigente el senado es elegido por todos los ciudadanos, es un sistema de sufragio universal, pero en 1845 el senado es elegido por la reina. En las dos hay una amplia declaración de los derechos humanos.







23.07.1854           Manifestaciones y jaleos a favor de Isabel II.

29.07.1854      Cambio de Ayuntamiento por orden de la Junta Popular del Gobierno de  la Provincia.

16.08.1854           Entre las decisiones tomadas por la Junta de Sanidad están:

“1º  Queda señalado para lazareto de los procedentes de Sevilla y Cádiz la quinta nombrada de Castañeda la que queda constituida como tal.

2º Establecer cordón sanitario en las entradas generales y particulares con vecinos del pueblo.

11.07.1855           Debido al cólera en Antequera, muchos antequeranos vinieron aquí.

21.11.1855           Problemas a causa de las lluvias.

1856           Los jueces de paz los nombra la Regencia de Granada.

1859           Había Admón.. de Loterías.

16.02.1859           Casi todas las tierras del término eran de antequeranos.

27.04.1859           Se destina el 80 por ciento de los bienes de Propios para ayuda a la construcción del ferrocarril Campillos-Granada que tenía prevista estación en este término.

27.04.1860           Había 80 niños en clase.

Final   1859     Los concejales contra el alcalde.

09.03.1860           Desaparece sello Jarra Azucenas.

Venta de la Camorra. (Intento)

07.04.1860           Se ponen los números de las casas.

13.05.1860           Los números de las casas cuestan cada uno un real y medio y las 26 losetas para calles cuestan cada una 4 reales. Las hizo en cerámica Juan García Pacheco.

13.05.1861           Se ve la necesidad de crear una nueva nave en la iglesia, ya que la ermita de Santa Bárbara en el Barrio Alto se había destruido.

15.08.1861           Quieren comprar la sierra de la Camorra.

02.09.1860           Se hace la inscripción nominal de la renta consolidada de España al 3 por ciento de 21.551 reales y 30 céntimos pertenecientes al 80 por ciento de Propios (Seguramente al fallar el ferrocarril)

10.11.1860           Las listas de soldados todavía las daba la parroquia al no haber Registro Civil.

16.11.1861           Aparece por primera vez sello Aytº Constitucional de Mollina.

1863         Era cura J. Muñoz Herrera.

15.07.1863           En 20.02.1576 el oídor Junco de Posadas demarcó las vías pecuarias que pasan por este término.

10.08.1860           En la víspera del día de la Virgen había la “velada de costumbre”. El día 15 la Corporación asistía a la función de la mañana y a la procesión de la tarde, contribuyendo con 200 escudos que se entregaban al hermano mayor de la Cofradía.

1864         En 1575 se reparten a vecinos de esta población 1.816 fanegas pertenecientes al cortijo de la Ciudad perteneciente a los propios de Antequera. La escritura no se hace hasta 1819.

05.02.1865           El pueblo estaba dividido en barriadas que distaban entre sí más de tres cuartos de legua de radio.

01.04.1865           Había 811 pobres de solemnidad. No había farmacia.

07.10.1865           Problemas con el Humilladero a causa del deslinde.

12.01.1868           Envían 400 escudos para empleo comunitario.

El callejón de Galeote se llama Callejón de Galeote (sic)    

19-09-1868          En 1861 se vendió la Camorra. Se vendieron 1.485 fanegas y 9 celemines, o sea 897 Ha. 16 a. 44 ca. Quedan para el pueblo 1.500 fanegas.

23.09.1868           Nuevo Ayuntamiento (¿Revol. Setiembre 68?)



LA CONSTITUCIÓN DE 1869
El Gobierno provisional a cuyo frente se situaron Serrano y Prim, puso rápidamente en marcha un programa de reformas. Fueron inmediatamente reconocidos la libertad de imprenta, el derecho de reunión y asociación y el sufragio universal, se aprobó la reforma de la enseñanza, la democratización de Ayuntamientos etc. Al mismo tiempo el Gobierno provisional convocó elecciones a Cortes constituyentes, mientras se pronunciaba a favor de una fórmula monárquica para el futuro régimen político. Las elecciones, celebradas por primera vez en España por sufragio universal masculino dieron la victoria a la coalición gubernamental y crearon también dos importantes minorías dentro de las Cortes: la carlista y la republicana.
La Constitución de 1869 consta de 11 títulos, dividios en 112 artículos, claramente liberal-democrática, perfilaba un régimen de libertades muy amplio si se compara con otras europeas de la misma época. Se proclamaba la soberanía nacional y se confirmaba el sufragio universal masculino. Incluía una amplísima declaración de derechos en la que a los tradicionales derechos individuales se añadían otros nuevos y se garantizaba la libertad de residencia, enseñanza o culto y la inviolabilidad del correo.
La monarquía se mantuvo como forma de gobierno correspondiendo al rey el poder ejecutivo y la facultad de disolver las Cortes: una concesión noble al poder del monarca, pero quedaba explícito que éste ejercí su poder promedio de sus ministros y que las leyes eran elaboradas por las Cortes y el rey sólo las sancionaba o promulgaba. Así mismo, no sólo se proclamaba, como en otras constituciones, la independencia del poder judicial, sino que se ponían los medios para conseguirla, creando un sistema de oposiciones a juez que acataba con el nombramiento de éstos y la acción pública contra los jueces que cometieran faltas en el ejercicio de su cargo.

 COMPARACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DE 1845 Y DE 1978
La constitución de 1845 es moderada y la de 1978 es democrática.
En 1845 el pueblo estaba obligado a tener una única religión, la católica, al contrario que la de 1978. En la constitución vigente el senado es elegido por todos los ciudadanos, es un sistema de sufragio universal, pero en 1845 el senado es elegido por la reina. En las dos hay una amplia declaración de los derechos humanos.





13.02.1870           Reparto de jornaleros entre hacendados a causa del paro.

25.03.1871           Se nombran representantes para el deslinde del término municipal. (El amojonamiento y orden de éste fue en 1866)

07.05.1871           Se prohíbe la pernocta del ganado en el pueblo.

25.08.1871           75 ptas. Para ayuda a la función de la Patrona.

25.08.1872           Presupuesto: 14.077,29 ptas.

10.02.1872      Se solicita permiso para comprar dos varas de mando.

24.02.1872           Se manda un comisionado a Madrid a felicitar y pelotillear a D. Francisco Romero Robledo, Ministro de Fomento.

27.07.1872           15.565,75 ptas.  Presupuesto.

16.02.1873           Se presentan en el Ayuntamiento varios militantes del Partido Republicano, solicitando en nombre de su partido la presidencia del Ayuntamiento. El Ayuntamiento acuerda entregarse, aunque de mala gana, ya que no tiene órdenes al respecto.

19.11.1873           Se cambia el Ayuntamiento por orden de Málaga.

15.11.1874           16.468,26 ptas. Presupuesto.

11.01.1874           Agua mineral en la Capuchina. Ojo ver salto de fechas.

03.01.1875           Restauración de la Monarquía. Enterado el Ayuntamiento (republicano) “acuerda por unanimidad proclamar por Rey de España a D. Alfonso XII.”

Para celebrarlo hay repique de campanas, iluminación general y se felicita por telegrama al Gobierno de S.M. y por oficio al de la provincia. Se encarga al Síndico que compre un cuadro de S.M.

17.01.1875           Para celebrar la llegada del Rey, misa solemne, Te Deum y reparto de 160 panes entre los pobres, y notificación al Gobierno de todo esto.

07.02.1875           Había 722 contribuyentes de los cuales 536 eran vecinos.

11.04.1875           Se redimen las tierras de Propios.

01.09.1875           16.524,87 ptas. Presupuesto.

09.10.1875           Se nombra nuevo Ayuntamiento (éste ya monárquico de toda la vida)

31.10.1875           Se repasa el deslinde con el Humilladero que se hizo el 4 de agosto de 1866. El Humilladero quiere más porque dice que tiene poco término. Con la Alameda no hay ningún problema.

01.11.1875           Las casas formaban grupos a más de cien metros unas de otras.

05.03.1876           Tres días de festejos por fin de guerra civil.

07.05.1876           Nueva revisión del deslinde con el Humilladero.

04.10.1876           14.194,75 ptas. Presupuesto.

01.03.1877           2.605 habitantes.

20.05.1877           Más de los dos tercios de la riqueza del pueblo estaba en manos de forasteros.

03.06.1877           18.143,77 ptas. Presupuesto.

21.07.1878           Había 6.640 fanegas de tierra y 4.912 aranzadas de olivar. El total de la riqueza del pueblo es de 143.808 ptas.

08.09.1878           El maestro gana 9 reales diarios.

08.12.1878           Envían 1.000 ptas. empleo comunitario.

09.03.1879           Ídem 2.500 ptas.

30.03.1879           15.613,72 ptas. presupuesto.

03.04.1879           Había 660 vecinos.

08.06.1879           Aún no se había amojonado con el Humilladero.

02.05.1880           La carretera con el Humilladero se hizo en 1879.

06.03.1881           El Ayuntamiento pagaba el organista de la Parroquia.

22.05.1882           El diez por ciento de los impuestos locales se destina al arreglo de caminos, para ayudar a los obreros en paro.

21.07.1882           Se arreglan el Barrio de los Agachas, la Plaza de la Verdura, el Callejón de la Molina y la Calle Alta.

06.08.1882           Envían 750 ptas. para empleo comunitario. El capataz ganará 1,75 ptas. y el jornalero 1,25 ptas.

22.10.1882           Se pone una puerta nueva en el cementerio. Se encarga a D. Trinidad de Rojas una inscripción para una lápida en la puerta.

28.01.1883           Se repara la cruz que, desde tiempo inmemorial, hay en la plaza.

18.03.1883           Se compra microscopio.  40 ptas.

26.05.1883           Un ingeniero de Antequera afirma que es fácil la traída de agua desde la Camorra.

Si encuentra agua en cantidad suficiente para llenar un tubo de 8 cms. De luz y con la caída necesaria para llegar a la Cañada (centro del pueblo) le darían 5.000 ptas. El importe de las obras hasta la puerta de la Jara en la Cañada es de 20.000 ptas.

21.09.1883           30.619,86 ptas. presupuesto.

28.11.1883           El médico debe visitar gratis de 130 a 160 familias.

02.03.1884           Se ruega la terminación de la carretera a Fuente Piedra.

06.01.1884           El sepulturero gana 600 ptas. año.

16.01.1885           El terremoto que asoló pueblos de Málaga y Granada no afectó a éste.

08.07.1885           31.718,86 ptas. presupuesto. De aquí se pagaba al maestro de música y al organista.

02.08.1885           Medidas sanitarias para el cólera:

-Dos guardas a la entrada del pueblo para exigir cédula de salud.

-Vigilancia patios, estercoleros, ...

-Alquiler de una casa para enfermos contagiosos (por si acaso)

-Prohibición de lavar en la fuente pública.

-Fuera cerdos.

Muchos de Antequera se vienen aquí. Se hace suscripción pública. Si hay cólera será para el cólera. Si no, para construir la tercera nave de la iglesia.

08.02.1887           Había 223 pobres de solemnidad.

01.08.1887           D. Francisco Jiménez Bocanegra, de Sevilla, regala una solería de mármol de Coín para la iglesia. Hay que trasladarla desde la estación de Cártama. Vale el transporte 500 ptas.

23.10.1887           Secciones para el censo:

1ª Plaza de la Constitución, Codo, Alta, Archidona y de la Alameda.

2ª Plazuela de la Verdura, Antequera, Pachecos, Real, Horno y Nueva.

3ª Sol, Pozo, Viento, Estrella y Barrio del Albaicín.

4ª Calle del Humilladero, Barrio de las Cuatro Casas, Salida para Estepa, Carreteros y Cañada.

5ª Barrio del Portugalejo, calle del Carmen, calle de San Marcos, Camorra y Barrio Alto.

6ª Barrio del Cerrillo, calle de la Capilla y Barrio de la Capilla.

7ª Barrio de la Crujía, calle de Sevilla, Barrio de Morella y casas situadas en el campo.

(Aparte están las calles de la Fuente y del Aire)

Hay 400 electores.

13.04.1890           Para el cierre de los bares se tocaban las campanas, ya que no había reloj público. El horario era:

1 de abril a 30 de setiembre:     11 de la noche.

1 de noviembre a 31 de marzo: 10 de la noche.

04.05.1890           Debido a la huelga general, muchos de los trabajadores que viven en el campo se vienen al pueblo. Para evitar desórdenes los alcaldes de barrio patrullarán de noche, ya que no hay Guardia Civil. Esta medida se cree ineficaz, ya que la mayoría de la gente tiene relaciones de parentesco que los unen entre sí.

19.10.1890           Visita especial de Muñoz Herrera, ya obispo de Ávila, a confirmar. Se le pidió que firmara un retrato suyo para el salón se sesiones.

02.11.1890           Se compran las dos primeras urnas electorales.

22.03.1890           Se fijan bandos para la semana santa “prohibiendo lo que se deba prohibir.”

17.01.1891     Los vecinos de la calle Carreteros (entre ellos el cura) ya empiezan a protestar por el estado de la calle.

10.03.1891       Se solicita del gobierno declaración de calamidad pública por:

-Desde el 20 de febrero de 1892 no cesa de llover. Más de 700 Ha. anegadas.

-9 casas casi derruidas, otras 8 denunciadas por ruinas.

-Hace más de ocho años que no hay apenas cosechas.

-Los olivares quemados desde 1882 a causa de continuas heladas.

-Casi todos los habitantes jornaleros.

09.08.1891           La fuente (el pilar) se arregla en piedra.

Los establecimientos de bebidas estarán abiertos los días 14, 15 y 16 de agosto. (Ya son tres días de feria)

06.09.1891           El alguacil portero gana 365 ptas. año.

25.10.1891           Se arregla el camino de Juan Bela par paliar el paro.

01.05.1892           1.500 ptas. empleo comunitario.

06.08.1893           Nula cosecha de cereales.

13.08.1893           Bandos para evitar disturbios en la festividad de la Virgen de la Oliva. Se invita al Teniente Jefe de Línea.

22.08.1893           Sueldo del maestro 825 ptas. año.

18.02.1893           Los pregones los hacía el alguacil desde el balcón del Ayuntamiento.

Se nombran dos médicos.

22.04.1894           200 habitantes en el extrarradio.

20.05.1894           Censo 3.210 habitantes.

24.06.1894           Una comisión del Ayuntamiento se desplaza a Antequera a visitar al obispo de Ávila.

18.08.1895           Ayuda función Virgen de la Oliva 75 ptas.

17.05.1896           Se facilita trabajo a jornaleros para paliar el paro.

19.071896       Se proyecta la carretera Mataliebres-La Alameda-Los Carvajales-Fuente Piedra.

21.03.1897           Se reparte pan a los jornaleros, por la sequía. 425,42 ptas. en pan.

24.04.1897           Se reparten los jornaleros entre los hacendados.

08.08.1897           Las farolas de la plaza, de petróleo.

01.01.1899           Se acuerda reparar la cerca de la fuente de Santillán. 388,50 ptas.

20.08.1899           Se compra un ataúd.

17.09.1899           Se compone la casa-depósito del cementerio. Costó 225,30 ptas.

15.10.1899           Se arregla el camino de Antequera por La Caleta (sic).

10.12.1899           25 ptas. de suplemento a las 75 acostumbradas para la función de la Patrona.









a.g.l.

17.07.1980       

©López, 2018

Comentarios

Entradas populares