CUEVA DE LAS GOTERAS. 1980
Alrededor de 1980 o 1981 la Diputación Provincial de Málaga
realizó una serie de estudios en toda la provincia –que para eso es provincial,
no solo de la capital- de carácter arqueológico. El impacto de aquellas excavaciones hechas
por personal preparado aún se nota en toda la provincia. Incluso los colegios
visitaban yacimientos de otras zonas sin coste para los alumnos.
Pues bien, los arqueólogos encargados de estudiar los
yacimientos de la Camorra nos dieron estas notas mecanografiadas sobre la Cueva
de las Goteras que hoy hacemos públicas.
Aparte tomamos a mano unas notas que ahora transcribimos.
Dicen así:
Posteriormente se han efectuado excavaciones en la cueva de
la Higuera, también en la Camorra,
encontrándose restos de cerámica neolítica de muy buena calidad (1 vasija
argónica en muy buenas condiciones, etc.), puntas de flecha, etc.
Según informaciones de los arqueólogos estos restos son los
de mayor antigüedad en la provincia, más aún que los de la Cueva de Nerja. Actualmente se tramita el tapiado de la cueva
para evitar el saqueo.
Según testimonios de estos mismos señores las ruinas del
castillo del Capiruzón, que popularmente se creían árabes son restos de un
castillo romano o fortaleza militar defensiva, caso raro en Andalucía.
Por primera vez se oía en Mollina decir que lo del Capiruzón
era romano y no moro, como decíamos desde niños. Ya en 1982 se haría público
este descubrimiento.
Como ya dijimos toda la cerámica, puntas de flecha… se
encuentran depositadas en el Museo Arqueológico de Málaga. De lo depositado en
el Colegio antiguo desconocemos su paradero actual.
Comentarios
Publicar un comentario