EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE MOLLINA HASTA 1980. 1988
Trabajo realizado para el programa de feria de 1988.
Anotar tan sólo que el primer libro de la parroquia era de
bautismos y desposorios.
Por lo demás aquí está el trabajo publicado ese año:
Evolución demográfica
de Mollina.
En
1575 el Cabildo de la Ciudad de Antequera reparte para su cultivo las tierras
de Torre Molina de las que era propietario. Desconocemos el número de personas
beneficiarias de dicho reparto, aunque tuvo que ser importante, ya que en 1582,
o sea sólo siete años más tarde, había población asentada suficiente como para
tener parroquia propia. De esta fecha data el primer libro de bautismos de la
primitiva parroquia de San Cayetano, prueba fehaciente de que antes de 1575 no
había en la zona de Torre Molina población concentrada.
Los
primeros datos sobre esta población nos los da García de Yegros a principios
del siglo XVII: 220 vecinos. De esta cifra resulta una cantidad de habitantes
entre 880 y 990, según multipliquemos el número de vecinos por 4 o 4,5.
A partir de 1845 ya tenemos datos
fiables de población. Son los siguientes:
AÑO HABITANTES
1845 1.771
1887
2.605
1894
3.210
1900
3.462
1910
3.459
1920
3.861
1930
4.226
1940
4.649
1950
5.098
1960
4.548
1970
3.152
1975
2.868
1980
3.049
De
estas cifras podemos llegar a las siguientes conclusiones:
a)Desde
el reparto de tierras en 1575 hasta 1845 (1.771 hab.) debemos suponer un
aumento creciente de la población. La ausencia de datos del siglo XVIII hace
que desconozcamos si este aumento fue gradual o tuvo altibajos debidos a
epidemias, sequías, hambrunas,... tan frecuentes en esas épocas. Un estudio
detallado de los libros parroquiales correspondientes a este siglo podría
despejar estas dudas.
b) De
1845 (1.771 hab.) a 1900 (3.462 hab.) el crecimiento de población fue notable,
sobre todo entre los años 1887 y 1894.
c) En
la primera década de este siglo el número de habitantes se estabiliza.
d) De
1910 a 1950 la población aumenta con tasas de crecimiento prácticamente
normales y acorde con la dinámica socioeconómica provincial y también con las
que se dan en las altiplanicies de secano mediterráneo por estas fechas, con
una revitalización de los mercados tras la revalorización y proteccionismo a
los cultivos tradicionales, y al amparo de un considerable aumento de la
población que suministraría al campo una abundante y barata mano de obra.
Efectivamente,
en este período, la población municipal pasa de 3.462 habitantes a 5.098, lo
que arroja un importante crecimiento de 1.636, pero más aún si tenemos en
cuenta que se lleva a cabo entre 1911 y 1950. lo que haría elevarse la tasa de
crecimiento a 1,2 por ciento anual, lo que sin lugar a dudas resulta importante
para un municipio con las bases socioeconómicas de Mollina este mantenimiento
de la tasa durante cuarenta años.
e)
El período de 1950 a 1975 marca una evolución de signo claramente opuesto al
anterior, ya que su población pasa de 5.098 habitantes en 1950 a 2.851 en 1979.
Es decir, pierde en estos 29 años 2.247 habitantes, aunque las pérdidas reales,
si tenemos en cuenta el crecimiento vegetativo, son muy superiores. Esta
disminución en su población absoluta arroja una tasa anual de –1,5 por ciento,
aunque la pauta descendente no sigue un mismo ritmo, ya que el descenso va
incrementándose rápidamente, alcanzando la década de los sesenta una
disminución de 1.396 habitantes (el 30,7 por ciento de la población de 1960) lo
que significa un 3 por ciento anual. Ya al final de esta década se había
neutralizado con creces el aumento de años anteriores y, a partir de ella, el
descenso es cada vez menor, con una estabilización en los últimos años debida
fundamentalmente al parón a la emigración que supuso la crisis económica de
mediados de los setenta.
Fuentes:
-García de Yegros. Historia de la antigüedad y nobleza de la Ciudad de Antequera en la Provincia de Andalucía. Manuscrito original de 1605. Copia manuscrita de1713 y edición impresa de 1915-19
-Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico. 1845.
-Varios autores. Normas subsidiarias de planeamiento. Municipio de Mollina. 1983?
-Censos de población.
-Investigaciones del autor en el Archivo Municipal de Mollina.
a.g.l.
julio de 1988
©López 2018
Comentarios
Publicar un comentario