APRESAMIENTO DEL BANDOLERO ENAMORADO. 1909

Recorte de El Pueblo, Valencia. Veintidós de marzo de 1909.
El veintidós de marzo de 1909 El Pueblo, diario republicano de Valencia, daba la noticia del
apresamiento en Mollina de El Calero,
bandolero de Estepa que requería de amores a una guapa mollinata.
Al día siguiente El
Cantábrico, de Santander, también la
daba, así como El Imparcial, El Liberal, La
Correspondencia de España –todos de Madrid- y Tierra Soriana.
La Correspondencia
Militar, de Madrid, dice:
BANDIDO CAPTURADO
(Por telégrafo)
Amor funesto.- Lucha
sangrienta.- Dos municipales beneméritos.
Málaga 22 (11 n.)
En Mollina, cerca de
Antequera, ha sido capturado el bandido Francisco Marqués (a) Calero, autor de muchas fechorías en la comarca.
El amor le ha hecho caer en poder de la
justicia. Un cortijero, á caya hija cortejaba, denunció sus visitas al alcalde,
alarmado ante la idea de llegar á ser suegro del bandido.
Dos guardias municipales,
Antonio Díaz y Juan García, salieron en persecución del Calero, al cual
encentraron cerca del cortijo.
Diéronle el alto y el
malhechor respondió disparando varios tiros contra les guardias.
Entablóse vivo tiroteo y el bandido huyó perseguido
muy de cerca por el guardia Antonio Díaz, que le alcanzó al fin, y entre ambos
se entabló ruda lucha cuerpo á cuerpo, en la que estuvo á punto de perecer el
guardia, pues Calero es un hombre de hercúleas fuerzas.
En auxilio del guardia acudieron García y el
cortijero, logrando prender al bandido después de dura pelea.
En la lucha sufrió heridas graves el guardia
Díaz y de pronóstico reservado el Calero.—N
También de esa fecha es este relato de El Día, de Madrid:
De Antequera acaban de
recibirse noticias de un hecho sangriento ocurrido en el inmediato pueblo de
Mollina con motivo de la persecución al bandido Francisco Márquez y Rodríguez
(a) «Calero», natural de Estepa.
El «Calero» se presentó ayer en una cortijada
donde habita una preciosa joven á la cual requería de amores; pero los
cortijeros, padres de la muchacha, que ya conocían los antecedentes y el feo
historial del bandido, alarmáronse como es natural, y decidieron denunciarle.
Por rara circunstancia, no había Guardia civil
en el pueblo de Mollina, próximo al cortijo, y el alcalde ordenó á dos agentes
municipales que persiguieran al malhechor.
Encontráronle en un
paraje cercano y se cruzaron varios disparos entre el foragido y sus
perseguidores, hasta que aquél inició la retirada.
Lanzóse entonces tras
él uno de los agentes, llamado Antonio Díaz, y alcazándole, trabaron una terrible
lucha cuerpo á cuerpo, ínfiriéndose mutuamente numerosas herida.
El «Calero», que es un hombre forzudo, estaba
á punto de vencer á su adversario, cuando acudieron en auxilio de éste su
compañero García y el padre de la joven pretendida por el salteador.
En esta tercera parte
del combate, que fué larga también y encarnizada, se vio dominado el bandolero
y reducido á la impotencia.
El «Calero» había realizado, con el Rejano, un
robo escandaloso en Humilladero, y posteriormente intentó el secuestro del Sr.
Sarrailler.
Las heridas que recibió en la lucha son de
pronóstico reservado, y graves las que tiene el guardia municipal Díaz.
Elógiase mucho este servicio, y se confía en
que el Gobierno recompensará á los aprehensores, especialmente á Díaz.
El Pueblo, Valencia. Veintidós de marzo de 1909.

Recorte de El Cantábrico, Santander. Veintitrés de marzo de 1909.
El día veinticuatro son El
Porvenir Segoviano y El Radical,
diario republicano quienes dan la noticia. Por último El Diario de Alicante la da en su publicación del día veintiséis de
marzo de 1909.
Nos preguntamos qué hubiera ocurrido si en vez de en 1909 hubiera ocurrido en los años treinta y hubiera llegado a oídos de García Lorca. Qué buena obra de teatro...
Comentarios
Publicar un comentario