IMPOSICIÓN DE NUEVO AYUNTAMIENTO. 1924



Recorte de La Voz de Castilla, doce de enero de 1924.






Los ayuntamientos fueron disueltos por el Real Decreto de 30 de septiembre de 1923, y sustituidos inicialmente por una Juntas de Vocales Asociados, establecidas en la Ley Municipal de 2 de octubre de 1887, que estaban integradas por las diversas categorías de contribuyentes elegidos por sorteo. 
Más tarde, el 1 de enero de 1924, los delegados gubernativos recibieron la orden de sustituir las Juntas de Vocales Asociados por unas nuevas corporaciones formadas por personas de alto prestigio social, de solvencia acreditada y a ser posible con título profesional, o en su defecto, mayores contribuyentes.

Poco antes del ocho de abril de 1924, cuando la dictadura primorriverista publica El Estatuto Municipal de 1924 por el que se pretendía regenerar la vida municipal para descuajar el caciquismo, el Directorio militar envió inspecciones a los distintos ayuntamientos.



El once de enero de 1924 el diario La Voz, de Madrid, nos da la siguiente noticia:

DIMISIÓN DEL ALCALDE DE MOLLINA Y SUSPENSIÓN DEL SECRETARIO

 MALAGA 11 (4 t-).— El delegado gubernativo se trasladó al pueblo de Mollina, en cuyo Ayuntamiento giró una visita de inspección, que ha dado por resultado la dimisión del alcalde y la suspensión del secretarlo, por hallarse incapacitado para ejercer el cargo.  (Febus.)




El día siguiente El Liberal, también de Madrid daba la noticia mucho más escueta:


MALAGA 11.—Ha presentado la dimisión el alcalde de Mollina.



También el día doce El Sol, de Madrid, repetía casi con las mismas palabras la noticia que dio La Voz:

Incapacidad de un alcalde y un secretario

MALAGA 11 (4 t.).—El delegado gubernativo se trasladó al pueblo de Mollina, en cuyo Ayuntamiento giró una visita de inspección, que ha dado por resultado la dimisión del alcalde y la suspensión del secretario, por hallarse incapacitado para ejercer el cargo, (Febus. )




Además en ese mismo día en La Voz de Castilla, diario de la mañana. Defensor de los intereses agro-pecuarios de la región, año III, núm. 436, decía desde Salamanca:

En Mollina dimitió el alcalde y fué ordenada la suspensión del secretario por estar incapacitado.



El Sol de Antequera del día trece de enero de 1924, año II, núm. 9 nos da la noticia ampliada:

El delegado gubernativo en Mollina

 El día 9 se trasladó al vecino pueblo de Mollina el señor Serrador Santés, quien fué recibido en el Ayuntamiento, procediendo inmediatamente al arqueo de la caja municipal. Después fué invitado a almorzar, en unión de sus acompañantes el concejal de Antequera don José Moreno Pareja; capitán de la Guardia civil, D. Antonio Fernández, y el auxiliar escribiente D. Manuel Mingorance, en la casa del síndico municipal D. Ramón Ríos.

 A las tres de la tarde y en sesión extraordinaria, tomó posesión de la presidencia del Ayuntamiento, y acto seguido presentó dimisión de la Alcaldía D. Francisco Gómez, por no creerse capacitado para desempeñar dicho cargo en las actuales circunstancias, pasando a ocupar su puesto D. José Llamas, y el de teniente alcalde dicho señor Ríos, acordándose suspender de su cargo al secretario municipal don Agustín Pérez, por incapacidad física. Seguidamente acordóse invertir urgentemente la cantidad asignada en presupuesto para reparación de cañerías del agua y realizar por prestación personal obras en las calles; prohibir la mendicidad callejera y obligar a los padres a enviar los niños a la escuela, y que las personas pudientes se encarguen de auxiliar a los vagabundos.

También sabemos que el señor delegado ha recomendado que desempeñen con la mayor eficacia su misión, el cura párroco, médico y maestros, ordenando asimismo al comandante del puesto de la Guardia civil que persiga terminantemente los juegos prohibidos.

El señor Serrador regresó el mismo día a Antequera, trayéndose la documentación del Ayuntamiento, de los cinco años últimos, para su examen.




Este mismo medio, en su edición del día diez de febrero de 1924, año II, núm. 13, pág. 5 nos dice:

El delegado gubernativo en Mollina y Bobadilla

El pasado día 31 de Enero se trasladó el delegado gubernativo de este partido, don Ricardo Serrador, al vecino pueblo de Mollina, con objeto de suspender al Ayuntamiento que estaba constituido por los vocales de la antigua Junta de Asociados, entre ellos algunos analfabetos, y que no reunía condiciones para la intensidad de trabajos que hoy día tiene que realizarse en los municipios, habiendo además la circunstancia de que varios de los concejales presentaron la dimisión al señor delegado en la anterior visita de éste al pueblo.

 Seguidamente procedió el señor Serrador a constituir el nuevo Concejo, integrándolo con personas de todas las clases sociales, el cual fué sometido a la aprobación del gobernador, y ha tomado posesión en la noche del viernes. He aquí los nombres y cargos que componen dicho Ayuntamiento. Alcalde, don Florentino Ruiz Gutiérrez; primer teniente de alcalde, don Antonio Rubio Fernández; segundo, don Alfredo Morales Rubio; regidor síndico, D.Ramón Ríos Díaz; concejales: D.Francisco Palomino Moreno, don Juan Navarro Rodríguez, don Antonio Ruiz Somosier, don José Luis Velasco García, don Francisco Rodríguez Gallego, don José Muñoz Díaz y don Manuel Rubio Fernández.

 El señor Serrador se ha traído, para su examen, la documentación de tres años, correspondiente al Ayuntamiento de Mollina.




Comentarios

Entradas populares