SITUACIÓN DE LAS CARRETERAS. 1923-1926



Recorte de El Sol de Antequera, quince de abril de 1923.




La llegada de la dictadura del General Primo de Rivera el 13 de setiembre de 1923 venía acompañada con una situación desastrosa en todos los órdenes fruto de las guerras coloniales y del agotamiento del régimen de la Restauración borbónica.

Las carreteras de la comarca, abandonadas, tenían la situación que El Sol de Antequera describía en su edición del día quince de abril de 1923, año Vi, núm. 251:

JUSTOS CLAMORES

 NUESTRAS CARRETERAS

A diario y con una unanimidad que proclama la justicia de la queja, oímos lamentarse a los dueños de autos y coches, del deplorable estado en que se encuentran las carreteras que circundan nuestra ciudad, y los gastos y peligros que ese abandono implica, para quienes pagan religiosamente sus tributos por el derecho a circular por unas carreteras que están por completo abandonadas.

Como muestra de ello, citaremos la carretera de Mollina, donde, aparte el mal estado general de la misma, existe un hundimiento tapado con peñones de mala manera y hace más de un mes, más la mampostería de los laterales destrozada, sin que nadie se preocupe de su arreglo, siendo generales las censuras que se hacen de la mala recomposición hecha hace poco, que manifiestamente se demuestra con el estado de dicha carretera, precisamente en el mismo trozo objeto de la reparación.



Al igual que la dictadura franquista lo hiciera veinte años después, la primorriverista también usó las obras públicas como forma de paliar la desesperada situación de la clase jornalera. El periódico sabatino La Verdad,  de Antequera que aunque se auto titulaba periódico independiente era afín a la Unión Patriótica, partido de Primo de Rivera, en su edición del treintaiuno de enero de 1925, año II, núm. 29 decía en sus páginas 1 y 2 nos dice:

POR ANTEQUERA

 ASÍ SE HACE POLÍTICA

 En unos cuantos meses, más labor bienhechora por la ciudad, que en muchos años

Venimos reseñando imparcialmente, la obra buena, que con hechos y no con palabras, lleva a cabo la Unión Patriótica antequerana en beneficio de los intereses colectivos de la población. Ello era de esperarse. En cuanto se pospone el egoísmo o apatía al supremo interés de los antequeranos, el resultado es el que presenciamos. Antes, como ahora, había influencias; pero, era menester para lograr con ellas cosas útiles a Antequera, sentir estímulos de hacer bien, todo el bien posible por la ciudad, que todo lo merece, aunque esto reportara molestias, afanes, gastos, sacrificios de todo orden. Para actuar en política bien; para ser prestigiosos hombres públicos; para considerarse acreedores a que una población como la nuestra, dispense el honor altísimo de otorgar la confianza, hay que estar dispuesto a todo aquello.

A virtud de las gestiones realizadas en Málaga por el alcalde accidental señor Cuadra Blázquez y los señores don Juan Blázquez Pareja y don José Rojas Pérez que le acompañaron, el Gobernador civil señor Cano y el presidente del Comité Provincial de Unión Patriótica don Juan Rodríguez Muñoz, se dirigieron por telégrafo al Presidente interino del Directorio militar y al subsecretario de Fomento, General Vives interesando la ejecución de obras públicas como medio de conjurar la crisis obrera planteada en esta ciudad.

El Gobierno ha atendido las solicitudes con el mayor interés: el día 17 fueron expedidos a Madrid los despachos telegráficos a que nos referimos y el día 19 fueron firmados por el señor Director-General de obras públicas los anuncios de subastas de carreteras que reseñamos a continuación publicados en la Gaceta del 24:

Obras de reparación, de explanación y firme de los kilómetros 1 al 9 de la carretera del Puerto de Mataliebres a la Alameda por Mollina, con un ramal de los Carvajales a la estación de Fuente Piedra, cuyo presupuesto asciende a 181.007'60 pesetas, siendo el plazo de ejecución hasta el 30 de Junio de 1927 y la fianza provisional de 9.050 pesetas. La subasta se verificará en la Dirección General de obras públicas, el día 26 de Febrero, a las diez y siete horas.

Obras de reparación de obras de fábrica y accesorios de los kilómetros 25 al final de la carretera de la de Cuesta del Espino a Málaga a la estación de Alora por Valle de Abdalajís, cuyo presupuesto asciende a 249.47174 pesetas siendo el plazo de ejecución hasta el 30 de Junio de 1927 y la fianza provisional de 12.470 pesetas.

Obras de reparación de explanación y firme de los kilómetros 1 al 18 de la carretera de Antequera a Archidona cuyo presupuesto asciende a 248.30972 pesetas, siendo el plazo de ejecución hasta e1 30 de Junio de 1927 y la fianza provisional de 12.415 pesetas.

 Obras de reparación de explanación y firme de los kilómetros 1 al 21 de la carretera de Peña de los Enamorados a Campillos cuyo presupuesto asciende a 239.135'87 siendo el plazo de ejecución hasta el 30 de Junio de 1927 y la fianza provisional de 11.955 pesetas.

Obras de reparación de obras de fábrica y accesorios de los kilómetros 1 al 15 de la carretera de la de Antequera a Archidona a la de Loja al Puerto de Torre del Mar, cuyo presupuesto asciende a 80.281'37 pesetas, siendo el plazo de ejecución hasta el 30 de Junio de 1926 y la fianza provisional de 4.010 pesetas.

 En total los presupuestos de estas obras que tan directamente afectan al distrito de Antequera ascienden a 998.209,30 pesetas.

 En Madrid los señores Moreno Fernández de Rodas, Cuadra Blázquez y Rojas Pérez han realizado otras gestiones de interés para la ciudad, con la valiosa asistencia del ilustre antequerano don Manuel Moreno, magistrado del Tribunal Supremo y del señor Rodríguez Muñoz.

 Entre otras mejoras de que oportunamente se dará noticia al subsecretario de Instrucción Pública, señor García de Leaniz, firmó el lunes la creación de escuelas en la barriada de Cartaojal y en la Joya.





La revista El Financiero de 6 de febrero de 1925 publicaba la subastas de esas obras, así como la Revista Ilustrada de Banca del día 10 del mismo mes y año. 



Comentarios

Entradas populares