LA CRUZ DEL MUCHACHO. 1886
El veinticuatro de abril de 1886 tuvo lugar en Mollina un suceso que
quedó en la memoria de nuestras abuelas. Cada vez que pasábamos por la Cruz del
Muchacho camino de Santillán se nos erizaba la piel al recordarlo. Esta cruz,
excavada toscamente sobre el arcillón era recuerdo de aquel suceso. Como todo
símbolo de la memoria colectiva de Mollina que se precie, hace unos años que
desapareció. Pero las hemerotecas están ahí.
El texto de La
Correspondencia de España del día 28 de abril de 1886 es el siguiente:
Los vecinos de Mollina
(Málaga) están tristemente impresionados por un sangriento suceso ocurrido en
aquel pueblo.
En medio del camino ha
sido hallado el cadáver de un joven de aquel pueblo conocido por
"Bastianillo" y el cual había dormido la noche anterior en la casa de
una tía suya.
A fin de averiguar la
causa de este crimen, salió una pareja de la guardia civil para informarse de
aquella mujer, encontrando cerrada la puerta. Fracturada esta, encontróse á la
infeliz muerta sobre un charco de sangre, que aun manaba de un terrible agujero
que tenía junto á la oreja izquierda. Reconocido el cadáver viéronse en él
señales de haber sostenido larga y desesperada lucha, estando revuelta la cama.
En el suelo se encontraron una muela y dos dientes.
Además, de un arca
faltaban cinco duros que la víctima poseía.
Ayer debieron llegar a
Mollina el juez y fiscal del distrito con los médicos forenses, para practicar
la autopsia de los cadáveres.
El pueblo está
consternado.
Imagen 1 Recorte de la página de La Correspondencia de España del 28 de abril de 1886
Imagen 2. Página entera de donde se sacó el recorte.
En esa misma fecha El
Día y La Iberia, también de
Madrid publicaron la misma noticia. El día siguiente, 29, el Diario Oficial de Avisos de Madrid, El
Liberal, El Siglo Futuro y La Unión,
todos de Madrid, la publicaban. Y La
Correspondencia de España la volvía a poner. Por fin el día 30 La Crónica Meridional, periódico liberal
de Almería también la publicaba.
El 12 de abril de 1886 La
Correspondencia de España, diario universal de noticias, de Madrid, hacía
pública la detención de los asesinos de la tía y del sobrino -el muchacho- por
parte de la Guardia Civil de Fuente Piedra. El día 14 esta misma noticia
aparecía en La Crónica Meridional, diario liberal de Almería y en La Palma,
diario de avisos mercantil, industrial, agrícola y literario de Cádiz.
¿Sabemos ya por qué nuestras abuelas decían aquello de
más malo que Gilito?
Esto decía el periódico madrileño:
Por la guardia civil
de Fuente-Piedra (Málaga), han sido capturados: José Delgado Castro (a) Gilito,
Miguel Pérez Giralde (a) Sentado, José Gimenez (a) Campaña; confesos y
convictos de delito de robo y doble asesinato en las personas de Josefa Salgado
Reyes, de sesenta años de edad, y un sobrino de esta, joven de doce años,
apodado Bastianillo.
Mientras los asesinos
se ocupaban en dar muerte á la anciana y en robarla el dinero que poseía, pudo
fugarse el jóven; pero fué alcanzado por los criminales cerca de Mollina, y
allí escucho la infeliz criatura el debate que aquellos sostenían acerca del
género de muerte que debian darle. El Campaña era de opinión que se le rematase
á palos; pero el Delgado Castro resolvió matarle de un tiro y así lo efectuó,
disparándole por detras de la oreja izquierda.
Los tres criminales se
hallan ya en poder del juez instructor de Antequera.
Imagen 3. Recorte de la noticia del arresto de Gilito.
El 13 de noviembre de 1886 El Liberal publica una reseña sobre el juicio a los tres autores
del crimen de La Cruz del Muchacho.
Escueta, pero muy aclaratoria sobre cómo eran los criminales tras varios meses
de tratos no muy exquisitos por lo que es fácil suponer. Aquí la transcripción de
la noticia:
TRIBUNALES:
A las Casas
Consistoriales de Antequera tuvo que trasladarse la Audiencia de aquella ciudad
para que mayor numero de personas pudiera presenciar las sesiones del juicio
oral de una causa importante, que estos dias se ha visto; pues acudieron más de
seis mil. Los reos iban custodiados por la Guardia civil, que á duras penas
podía contener a los que deseaban tomarse la justicia por su mano.
Tratábase de una causa
de asesinato y robo, cometido el Viernes Santo en la villa de Mollina. Una
mujer, sorprendida en la cama, fue vilmente asesinada, y un niño, que logró
escaparse, fué alcanzado y muerto después de una carrera de mas de 300 metros.
Los detalles del crimen son horribles. En el banquillo de los acusados
figuraban un demacrado anciano de 74 años, un ciego. y un cojo. Los tres han
sido condenados á la ultima pena."
Imagen 5. Noticia aparecida en El Liberal de 13 de noviembre de 1886
El 19 de mayo de 1887 aparecía esta noticia en La
Época, diario de Madrid. Algo que habría pasado desapercibido en la prensa
hablando de Antequera sale por mor de estar en esa cárcel dos de los asesinos.
Debemos suponer que uno de ellos moriría en ella. Las condiciones de cualquier
prisión en aquellos tiempos no eran precisamente las de un hotel de lujo. La
primera noticia, la de La Época, dice:
En la cárcel de
Antequera, donde actualmente se encuentran dos reos condenados á muerte por los
asesinatos de Mollina, se descubrieron ayer unas herramientas para escalos que
se habían introducido fraudulentamente.
Imagen 6. La Época. 19 de mayo de 1887.
Al día siguiente El Correo Militar decía:
Anteayer por la mañana
fué descubierta en la cárcel de Antequera la introducción fraudulenta de varias
herramientas, destinadas, al parecer, para un escalo.
En dicha cárcel hay
dos reos condenados á la última pena por los asesinatos de Mollina.
Imagen 7. El Correo Militar. 19 de mayo de 1887.
El 10 de junio de 1887 La Iberia
publicaba lo siguiente:
En Antequera se
levantará tal vez dentro de poco el cadalso, para la ejecución de dos reos
sentenciados hace ocho meses á la pena de muerte, por asesinato de una anciana
y su nieta, en una huerta cerca de Mollina.
Parece que el Tribunal
Supremo ha despachado ya esa célebre causa confirmando la pena de garrote á que
les sentencio la Audiencia de Antequera.
La errata de "anciana y su nieta" casi la
reproduce el Diario de Córdoba del
día 14 en que cambia nieta por nieto, así como El Liberal del mismo día. La República del día 15 también habla de
nieto. La Época del domingo día 19 de junio de 1887 insiste en el error de
parentesco. Cosa natural, en una época en la que no había un sistema de archivo
de noticias como lo hubo más adelante.
Imagen 9. Diario de Córdoba del día 14 de junio de 1887.
El siete de julio de 1887 el Diario de Córdoba
publica esta noticia:
Se está tramitando con
mucha actividad, sin que todavía pueda anunciarse el resultado, el de indulto á
favor de dos reos condenados á muerte en Antequera por dos asesinatos y robo en
Mollina.
Imagen 10 Suelto del Diario de Córdoba. Suponemos que al hablar de dos reos, y no de tres, hay que hablar de la muerte en la cárcel de uno de ellos.
Imagen 11. Página entera.
El 25 de agosto de 1887 dos periódicos sacan la noticia del
indulto a los dos condenados que quedaban aún con vida. La primera es de La
Iberia y decía:
Han sido indultados,
conmutándoseles la pena de muerte por la de cadena perpetua, los reos que en
Mollina (Málaga) asesinaron, por cometer un robo, á una anciana y á su nieto.
La segunda es de La República, y decía:
NOTICIAS GENERALES
Se ha notificado el
indulto á los reos sentenciados á la pena de muerte por la Audiencia de
Antequera, como autores del asesinato de una vieja y su nieto en Mollina.
Se les conmuta la
terrible pena por la de cadena perpétua.
Imagen 13. Suelto aparecido en La República el 25 de agosto de 1887.
Y por fin, último episodio del culebrón de lo que en nuestra
memoria es La Cruz del Muchacho. Esta
noticia apareció en el Diario de Córdoba
de comercio, industria, administración, noticias y avisos el 16 de
noviembre de 1887. El suelto decía así:
-Desgraciado.- El
domingo murió en la carcel de Antequera, á las once de la mañana, el reo Miguel
Perez Giraldez, que por la célebre causa de los asesinatos de Mollina, fué
condenado á muerte y debía salir de un dia á otro para Céuta, condenado á
cadena perpétua.
Imagen 14. Diario de Córdoba, 16 de noviembre de 1887.
Esta misma noticia apareció en La Iberia esa misma fecha. Al día
siguiente, 17, salió en La
Correspondencia de España y en La
Época. Y ya por último el día 18 en La
República y en La Unión Católica.
A partir de entonces no vuelven a aparecer estos crímenes en
la prensa.
Comentarios
Publicar un comentario