REPASO A LOS NÚMEROS 16 A 20 DE LA RAZÓN. 1931

Esquela guasona e irónica dedicada a Alfonso XIII aparecida en el número 18 de la Razón, página 3.
Tras la proclamación de la II República Española el 14 de
abril de 1931, con la consecuente recuperación de libertades, La Razón Órgano
de la Agrupación Socialista y de las Sociedades Obreras. Defensor de los
Intereses del Pueblo, empieza de nuevo a publicarse.
El 10 de mayo de 1931 aparece el número del II año, que
hacía el dieciséis, tras cinco meses de silencio. El domicilio ya no era
Infante Don Fernando, 23 sino Pablo Iglesias, 23. El cambio de denominación de
la calle Estepa fue una de las decisiones primeras tomada por el ayuntamiento
republicano. Los titulares de la primera página dicen mucho sobre lo que sentía
nuestro paisano García Prieto y los socialistas de la comarca. Estos fueron: Decíamos ayer… que acababa con Ha triunfado la República. A nosotros nos
falta mucho para implantar nuestros deseos. ¡A trabajar con entusiasmo, con fe
ciega, y triunfaremos! ¡Viva la República! ¡Viva el Socialismo! ; La
Internacional, reproduciendo la letra de este himno; Ahora, nosotros…; ¿Qué es el Socialismo? y por último Ha llegado la hora de barrer.
En la página dos nos cuenta la celebración en Mollina del
primer día del Trabajo en la era republicana. Decía:
Mollina
Se celebró la fiesta del Iº de mayo, con una
manifestación imponente a la que concurrieron la totalidad de los trabajadores,
presididos por las banderas socialista y tricolor y al frente de ellas las
representaciones de las sociedades con el señor alcalde.
La manifestación recorrió las principales
calles, dándose vivas a la República, al Socialismo, a la Libertad y a los
héroes gloriosos del movimiento de diciembre.
El jueves en la noche se celebró grandioso
mitin en el que hicieron uso de la palabra los compañeros de ésta, Mejías y Reyes
y nuestros camaradas de Antequera Villalba y Prieto, los que recibieron grandes
ovaciones, por sus hermosos discursos.
El número de afiliados que hoy tiene la
sociedad es de 825, existiendo en todos un entusiasmo grande y una fe mucho
mayor por el ideal socialista, por creer que es el único que puede conseguir la
reivindicación obrera en todas sus partes.
EL CORRESPONSAL.
El número 17 del año II de La Razón apareció el 17 de mayo de 1931. En su página 3 traía las
bases por las que había de regirse los trabajos agrícolas desde el 15 de mayo
al 15 de noviembre de ese año. Aunque se refería a Antequera, debemos suponer
que no sería mucha la diferencia con Mollina:
Jornal mínimo de 5,50 ptas. con algunos pluses entre 0,50 a
7 en función de la dureza y/o responsabilidad del trabajo. Los zagales y
mujeres cobrarían 3,50 los espequizadores, trilleros y pintadores y 4 los
arrancadores de semillas. El jornal mínimo más bajo correspondía a los zagales
de ganaderos a seco con la comida: 2 ptas.
La orden iba firmada por el alcalde accidental de Antequera,
nuestro paisano Antonio García Prieto.
En la página cuatro aparece esta carta escrita en Mollina:
Sr. D. Antonio García
Prieto.
Amigo y compañero:
Se está organizando la
«Juventud Socialista» de este pueblo. El entusiasmo que existe es grande, y nos
hace abrigar la halagadora esperanza de que muy en breve estará constituida.
Es nuestro principal
objeto, dar al pueblo el máximum de cultura, y ponerle apto para luchar por
todo lo que esté dentro de la razón y la justicia.
Compañeros: venid a
engrosar nuestras filas, afiliándoos como hombres conscientes a este nuevo
organismo pro-cultura.
Luchar por la causa obrera, que es el Socialismo,
es nuestro deber. Sólo así habremos satisfecho nuestra sed de justicia.
¡Ánimo y adelante!
¡Viva el Socialismo! ¡Viva la juventud!
Por la Junta
organizadora. — ANDRÉS GONZÁLEZ.—JUAN ADALID.
El número 18 apareció el día 24 de mayo de 1931. En su página 2 traía este romance:
MALDICION DE LA GITANA
Cuando salió de
Palacio
Alfonsillo de Borbón,
una gitana le dijo:
¿Te najas ya, so guasón?
¿Dónde vas, cara e
trompeta,
Alfonsillo el destronao,
dónde vas con las
maletas,
Borbón el esgalichao?
¿Te najas al
extranjero
con intención de
volver?
Te equivocates (sic) ¡salero!
Anda; mal dolor te dé.
Lárgate ya a los infiernos
y que el demonio te
coma.
Tres maldiciones te
echo
que te deben de alcanzar:
Que si vas de cacería
salga el tiro por
detrás;
que si huyes de una fiera
tengas que echar a
correr
enmedio de una llanura
y no te puedas volver.
Y si te escapas de
esto,
Borbón el escalichao,
te peguen dos
garrotazos
y que te quedes
baldao,
que has dejao a nuestra España
encueros y muerta de hambre,
a la Hacienda sin dineros
y sin hijo a muchas
madres.
Un consejo voy a darte
por si lo quieres
tomar:
Vete con los caníbales
que allí podrás
gobernar;
y si te quieres llevar
un ejército, tenemos
a la gente de sotana
que aquí pa ná la queremos;
y si no tienes bastante
también te puedes llevar
a todos ¡os Albinañas,
y España descansará.
Adiós, Alfonso el
Tirano,
sotanas y su legión:
os muerda un perro rabiando
y no encontréis la
inyección.
Marchen los de sangre
azul
sin quedarse ni uno
atrás,
agarrados de la mano:
que la sangre colará
es la del buen
ciudadano.
Este romance aparecía sin firma. Ni iniciales ni seudónimo.
En la misma página aparecía un artículo sobre los albañiles que hoy hace
sonreír por su simpleza. La llegada de la República hacía que el trabajo se
aceptara de manera totalmente contraria a la de mes y pico antes. Decía:
Blusas blancas
Una de estas mañanas
del florido mayo he visto cual bandada de palomas blancas, a unos obreros
albañiles que, subidos en alto andamio y al compás del sonido de sus cortantes
herramientas, que son un himno majestuoso al Progreso, ha ido desapareciendo de
sus rostros curtidos por el sol, aquél ceño fruncido constantemente por las
preocupaciones morales y materiales de una vida inquieta y tiránica. Parece que
esos obreros de blusas blanquísimas, antes tan zaheridos y despreciados por
quienes no comprendiendo lo que el trabajo representa en la marcha triunfal de
un pueblo vanagloriábanse de tener humillados ante su caciquil altivez a estos
honrados hijos del trabajo, y ahora, desaparecidas las trabas que antes
detenían el avance arrollador y soberano del pueblo noble y honrado, los
albañiles sacuden su inercia y se colocan en la vanguardia de la lucha.
Ya cantan; ya no se
oyen imprecaciones malsanas que hijas del odio y de la impotencia nacían en lo
más recóndito de sus almas. Ya en el andamio sólo se escucha el golpe rudo del
martillo y el roce del palustre al asentar vigoroso el ladrillo. Sabe que su
deber ineludible es trabajar sin desmayo, pero también sabe que su trabajo lo
verá recompensado: ha roto la cadena que le oprimía y se ha puesto al nivel de
sus demás compañeros en la lucha por la emancipación de la clase trabajadora.
¡Albañiles! no
dormirse sobre los laureles conquistados; reconocer que la lucha no ha
terminado, sino que empieza ahora. Sólo hemos conseguido escalar un peldaño en
nuestro ideal socialista; pero no tardará mucho en que la República Social,
cúspide de nuestras legítimas aspiraciones, se haya enseñoreado en nuestra
Patria para que entonces con vuestras blusas blancas que simbolizan la pureza
de vuestras libertades y que semejan bandadas de palomas blancas, cantéis un
himno triunfal de Amor, Progreso y Libertad.
El artículo iba firmado por J.G.
En su página 3 traía dos cartas desde Mollina. Decía la primera:
Sr. D. Antonio García
Prieto, director de LA RAZÓN.
Muy señor mío:
Reciba la más
afectuosa enhorabuena por la reaparición del periódico que tan dignamente
dirige para defensa del obrero y de todo amante de la verdad y la justicia.
Al dirigirme por
primera vez al semanario LA RAZÓN lo hago para darle una noticia que a la vez
le llenará de tristeza y de orgullo: de tristeza, en primer término, por el
hecho que demuestra la debilidad de alguna parte de la comisión gestora, y de
orgullo porque de otra parte verá con entera satisfacción que en su pueblo natal
hay hombres que saben sacrificarse por el bien de todos.
Al ordenar el Excmo. Sr. Gobernador a todos
los pueblos, la revisión de los precios de los artículos de primera necesidad
se dirigió, además de la Sociedad de Obreros, el Comité Republicano al señor
Rubio Casero como presidente de la comisión gestora y representante del Partido
Republicano en demanda de que gestionara la baja del pan como así prometió
hacerlo, pero al discutir este punto con el señor Secretario del Ayuntamiento
acordaron no bajarlo, y sí bajar la carne, artículo que en ésta no lo consume
la clase obrera nada más que cuando alguno está enfermo o sea cuando
verdaderamente no lo puede comer.
Como caso
verdaderamente extraordinario, lo es el que la harina fabricada en ésta después
del costo de un acarreo en camión, de ocho kilómetros que dista Fuente Piedra
de Mollina se vende el pan en aquel pueblo a 0.45 ptas. y en Mollina a 0.50.
Y ahora viene lo inaudito. Que un miembro del
Comité Republicano por su cuenta y con la ayuda de sus compañeros trae el pan
elaborado de Fuente Piedra con harina fabricada en Mollina y que ya resulta
paseando la carretera por dos veces para venderlo en esta a 0.45 ptas.
Así es como se
demuestra el interés de servir al pueblo; y dispense la comisión gestora si en
algo puedo ofenderla, pues sé que en su ánimo no está perjudicar los intereses
del pueblo, pero todavía hay algún miedo al ex cacique. Preguntas que nos
hacemos el elemento republicano:
¿Cómo cambiado el
régimen seguimos lo mismo?
¿Por qué todavía hay que consultar a los
monárquicos para tomar medidas sobre la administración de este municipio y se
esquiva el concurso de los que son verdaderos republicanos y completamente
opuestos al antiguo régimen?
No hay que forzar
mucho la imaginación para contestar a las anteriores preguntas, es
sencillamente porque no se quiere servir a la República. Señores representantes
de la autoridad: hay que ser más demócratas. El que no pueda desempeñar su
cargo con entera libertad influenciado por sus amistades y familiares todos
ellos dentro del seno de los que siempre fueron caciques, que lo abandone
dejando así el campo libre a los verdaderos amantes de la libertad.
R.
Después de esta carta, firmada con el casi anónimo R., venía
esta otra:
Compañero García
Prieto, director de LA RAZÓN.
Le felicitamos por la
reaparición de vuestro semanario que fué la honradez de la clase trabajadora y
así seguirá siendo para hacerle temblar a los burguesíllos cacicuelos que tanto
la han desprestigiado por el solo motivo de defender a la clase trabajadora con
la razón, y ellos los caciques tiranos amparados en la fuerza y sin razón, para
que fuera válida su obra denunciaban y procesaban a nuestro digno director, más
lleno de honradez que toda la burguesía tirana, pero se han equivocado, ha
llegado la hora de proceder con la razón cual no han querido ellos nunca; así
es que nosotros los trabajadores le prestaremos fuerza a nuestro periódico para
que nos ayude a la defensa.
Pero no crean los
burguesíllos sin conciencia que nosotros los trabajadores vamos a tomar la revancha
y a obrar como ellos, no, entonces era compararnos y perder la dignidad de
hombres honrados: queremos cumplir con nuestro deber para exigir nuestros
derechos y los hombres que estemos más capacitados enseñarle el camino a seguir
a los ignorantes que quieran atropellar la situación; no queremos venganza ni
proceder como se merece el tirano que nos explota; queremos trabajo, educación
y pan para nuestros hijos y algunos de los derechos que nos corresponden.
Compañeros de todos
los gremios y de todos los pueblos que persigan el mismo fin: a obrar bien y
que no nos peguen en cara que nuestra obra no vale más que la de ellos y
hacerle ver que tienen que proceder como la ley dicte que para todos es igual;
que hasta aquí no ha sido así porque nos la han aplicado solo a nosotros.
Compañeros de todos los pueblos limítrofes, os
vamos a dar una explicación de la obra del cacique de este pueblo, que si no
fuera porque demasiado lo conocemos personalmente no sabríamos de quien
guardarnos porque aquí los que el día 12 de abril se votaron monárquicos por el
artículo 29, el día 19 se proclamaron 8 republicanos y 4 monárquicos, pero lo
que no sabemos qué clase de artículo existía para hacer manga y capirotes en el
aire; pero lo más bonito es que a la presente se han vuelto grupos republicanos
y otros socialistas y toda clase de partidos de izquierdas, pero no saben ellos
que nosotros estamos al tanto de todo y no los dejaremos colaborar más que como
lo que son, unos crimínales que quieren seguir chupándonos la sangre y nosotros
tos obreros lo que queremos ya, que se vuelvan comunistas para que nos repartan
los bienes que nos han usurpado a nosotros en el régimen anterior.
Compañeros: ¡Viva la
unión! ¡Viva el Socialismo! ¡Viva la Unión General de Trabajadores! ¡Viva
España con honra! —FRANCISCO GONZÁLEZ.—JOSÉ CARMONA.
Tras estas cartas aparecía esta nota:
Trabajadores: el día
31 de mayo se celebran las elecciones para concejales, y hay que procurar que
en Mollina triunfe la Sociedad Obrera que es la única que tiene fuerza y
capacidad para regir los destinos del pueblo porque son honrados, cosa que
nuestros enemigos no tienen ni pizca de honradez ni de vergüenza.
El número 19, del 31 de mayo de 1931 traía en su página 4
otra carta desde Mollina. La reivindicación de la escuela y el libro debería estimularnos
hoy cuando esos dos conceptos son tan despreciados, y tan humillados por la
tele-mierda. Decía:
Sr. don Antonio García
Prieto.
Amigo y compañero:
La «Juventud
Socialista» de Mollina, saluda cordialmente como prueba de compañerismo, a la
«Juventud Socialista» antequerana, haciendo constar desde las columnas de
nuestro querido semanario LA RAZÓN nuestra adhesión a los nuevos compañeros
militantes en este democrático partido ideal.
Tenemos que cumplir un
deber que contraemos desde que la luz primera ven nuestros ojos: «Perfeccionar
lo que no sea perfecto». Y ver convertida en realidad la Humanidad que soñando,
aparece clara en nuestra mente:
El hombre libre, dentro de una Humanidad
libre». Nuestras armas serán, la Justicia y la Razón. El libro, nuestro norte
de orientación; y la escuela el taller donde perfeccionemos nuestra
inteligencia. Y una vez conseguido todo esto, la satisfacción será nuestra
recompensa.
Pero ante todo,
hagamos nuestro el grito de Marx: «Proletarios de todos los países, uníos».
Por la
Directiva.—ANDRÉS GONZÁLEZ, Presidente.—JUAN ADALID, Secretario.
El número 20, aparecido el día 7 de junio de 1931 traía en
su página tres un artículo de Andrés González:
Mollina
¡Paso a la Juventud
Socialista! ¡Atrás lo falso y lo caduco!
Suenen las marchas
triunfales, y enarbolando la Bandera roja, bajo su sombra cobijados, irrumpa la
nueva generación que ha de implantar un sistema de vida más justa, más humana,
más digna de ser vivida.
Suene el clarín
marcial que ha de impulsar con ardor inconcebible a la lucha, la nueva
generación, la España nueva, la preconizada por Costa.
Atruenen el aire los
bélicos cantos de la Libertad, salidos de los pechos de millones de seres que
anhelan paz, justicia, libertad, igualdad.
Caldéese la atmósfera
por el clamor de los vivas a la nueva vida que empieza.
Caigan de su falso
pedestal, deshecho en añicos, todas las oligarquías y privilegios que a costa
de la sangre del desgraciado se han erigido.
Terminen de una vez y
para siempre bajo los escombros del putrefacto y caído régimen, sus fatídicos y
despreciables servidores.
En una palabra:
Apártese a un lado todo lo que sea peligroso para una Humanidad más justa, y
penetre de lleno en el campo de esta reñida contienda, evitando los obstáculos
que puedan impedir su paso progresivo, la «Nueva Generación», la «Juventud Socialista».
¡Hágase la Revolución en la conciencia de las
masas jóvenes proletarias, y proclámese la Libertad sagrada, la Libertad única,
la ansiada, la soñada Libertad! ¡Es nuestra, jóvenes compañeros, es nuestra;
tenemos derecho; nos pertenece; defendámosla!
El peso de esta abrumadora RAZÓN, haga morder
el polvo a los que cobardes pretendan coartarnos la Libertad, nuestra Libertad.
¡La aurora de un nuevo día, sonríe a la
naciente Humanidad! ¡Paz, alegría, poesía, Trabajo, estudio, colaboración!
El hombre, dejó de ser
el esclavo y el explotado del hombre.
ANDRÉS GONZÁLEZ.
En su página cuatro hablaba sobre las elecciones a
concejales:
Elecciones en Mollina
El pasado domingo se
celebraron las elecciones para concejales, con un orden y un entusiasmo tan
grande, que habla muy alto de la cultura del vecino pueblo.
El éxito fué rotundo y
absoluto. Triunfó la Sociedad Obrera, afecta a la Unión General de Trabajadores,
y al Partido Socialista.
La noche del sábado se
dió un mitin en el teatro, completamente abarrotado de público, en el que
hicieron uso de la palabra nuestros camaradas Villalba, Rubio y Prieto, que
fueron constantemente ovacionados, marchando acto seguido a Humilladero y
Fuente Piedra donde celebraron otros mítines, con idéntico resultado
satisfactorio.
Comentarios
Publicar un comentario