SECUESTROS EN 1857 Y 1861


Recorte de La Iberia, de Madrid, veintiocho de mayo de 1957







Aquí van las noticias de dos secuestros. El veintiocho de mayo de 1857 La Iberia, periódico liberal de Madrid publicaba esto:



PROVINCIAS

.La situacion de Antequera no puede ser mas angustiosa: todas las noches hay conatos de cautiverios, y sí no se verifican es porque nadie sale á la calle, y el que tiene necesidad de hacerlo va acompañado y con mil precauciones, Ha desaparecido un hijo del estanquero de Mollina, y le piden á su padre 20,000 rs. por el rescate. De las ocho reos convictos en la causa de conato de cautiverio y. asesinato del exprebendado don Juan Rodríguez, cinco están prófugos, y á pesar de que, según parece, no salen del pueblo, no pueden o no saben capturalos; buena prueba de ello que ayer hallaron dos comiendo en un caserío y se fugaron. Poco despues de la oracion reina un silencio sepulcral y no parece persona alguna por sus calles. 





Recorte de La Iberia, treinta de mayo de 1857. 





Dos días más tarde este mismo periódico anunciaba:


La seguridad individual se halla garantida ahora de tal modo, que no hay mas que pedir. Véase lo que á este propósito dice El Avisador malagueño:

"Un joven, hijo del señor de Rojas y Alvarez, rico propietario del pueblo de Mollina, ha caído en poder de unos malhechores, que lo conservan en rehén hasta que su padre les entregue una gruesa cantidad que le han pedido, amenazándole de lo contrario con que darán muerte al infeliz joven. 




Suponemos que se trata del mismo secuestro. Ahora bien, eso de rico propietario no hay que confundirlo con gran propietario. De esos no había en Mollina en el siglo XIX.





Recorte de La Iberia, diez de junio de 1857.






Unos días después, el diez de junio de 1857, también en este mismo medio se comentaba la noticia de manera irónica:



Esto prueba que en estos tiempos de orden los robos é incendios han desaparecido.

Granada está invadida por turbas de mendigos.

Son infinitos los robos que se verifican en la provincia de Córdoba.

También en la de Málaga abunda la mendicidad. De crímenes y robos no hay que hablar, pues su número es escesivo. (sic)

Habiéndose dado parte en 30 del anterior al cabo de la Guardia civil del puesto de la venta del Rosario, término de Antequera, de haberse visto unos ladrones en la sierra de Cabras , se dirijió con la fuerza de su mando al punto indicado, consiguiendo la captura de uno de los criminales llamado Diego Palomo Parras y Ser, natural de Riogordo, fugándose otro llamado Salvador Moreno, desertor de presidio, habiéndoseles ocupado dos caballerías mayores, dos retacos, dos antifaces y otros efectos; siendo aquel entregado á la autoridad respectiva de Antequera.

Dicho reo fué el que hace poco tiempo dijimos haberse escapado del castillo, estando encargada su captura á la Guardia civil y demás dependientes de la autoridad.

A pesar de haberse verificado diferentes batidas de fuerza del ejército y Guardia civil, no ha sido posible dar con el paradero del joven que cautivaron hace pocos dias unos ladrones en el pueblo de Mollina: parece que se van á dictar por la autoridad medidas enérgicas para concluir con los robos y asesinatos que de algún tiempo se vienen cometiendo en este Partido.

Tanto en Ronda, como en los pueblos de la serranía, crece la miseria, participando de ella la mayor parte de sus moradores.






No hay que ser muy perspicaz para saber que en ese tiempo no mandaban los más progresistas del reino, sino que estábamos en el V gobierno de Ramón María Narváez y Campos.


No sabemos cómo acabó este secuestro.




Recorte de La Discusión, veinte de setiembre de 1861.



En 1861, poco después de la asonada de Mollina -comienzo de la Revolución de Loja- y bajo el gobierno liberal de O'Donell tenemos datos de un nuevo secuestro.

El día 20 de setiembre de 1861 La Discusión, de Madrid, periódico vinculado a ideas demócratas y republicanas, publicaba:



—Han sido presos por la guardia civil de Málaga, el conocido bandido Joaquín Orellana, autor de diferentes crímenes y particularmente del asesinato cometido en cuadrilla en don Rafael del Pozo, y otro crimina! que tuvo parle en el cautiverio del joven José Velasco García, natural de Mollina, al cual rescató y entregó á su familia. 



Recorte de La España, veintiuno de setiembre de 1861.




Esta misma noticia, con la entradilla de Cayó en la red la publica La España, diario conservador de Madrid, el día 21 de setiembre de 1861:





Comentarios

Entradas populares