PROGRAMA DE FERIA DE 1983


 


Ese año el día de la Virgen cayó en lunes.

Las discotecas atronaban los oídos con She Works hard for the Money de Donna Summer.  El presidente de México insistía ante el actor y presidente Reagan  en reforzar el diálogo en la América Central. Los Comandos Autónomos Anticapitalistas facilitaban la identidad de los dos jóvenes muertos en la explosión provocada el sábado anterior en Usúrbil, Guipúzcoa.

 

Esta era la primera feria de una nueva etapa en la vida española. La Transición política había durado desde el 20 de noviembre de 1975, jueves, con la muerte del dictador Franco, hasta el 28 de octubre de 1982, también jueves, cuando el Partido Socialista alcanza la mayoría absoluta en unas elecciones generales.  A partir de ahí vendría lo que algunos pensadores denominan Neocaciquismo Democrático. Aunque unos hablan de Neocaciquismo mercantil y democrático, como Marcos Roberto Roitman, sociólogo de la Universidad Complutense, o incluso de Neocaciquismo digital, como Sabino Méndez, periodista de La Razón y de Onda Cero, desde aquí preferimos el sintagma Neocaciquismo democrático, tal y como lo defiende, entre otros, José Manuel Naredo, economista y estadístico.

 

Por primera vez el programa de la feria de agosto de Mollina traía color. La portada la ocupaba una fotografía de Mollina tomada desde la ladera de la sierra por Antonio García López. La contraportada, una fotografía en primer plano de la Virgen de la Oliva luciendo uno de los mantos desaparecidos tomada por Juan Rojas –que la tierra le sea leve-. La decisión de poner esta fotografía en la parte de atrás tenía por objeto que la página pudiera ser enmarcada con fines devocionales en los domicilios particulares.

 

El programa se costeaba por los anunciantes. De ahí que no hubiera anuncios de pequeños establecimientos.  Por cierto, la portada ponía Feria y Fiestas de Mollina. Nada más. Acercándose a lo que se debía poner. Incluso la Caja de Ahorros de Antequera nos deseaba unas felices fiestas de agosto de 1983.

El Alcalde saludaba poéticamente desde la página tres.

La página cuatro traía una fotografía de la Cueva de los Órganos de la sierra de la Camorra tomada en los años cuarenta por un grupo de espeleólogos antequerano. Elvira León, maestra e hija de uno de los espeleólogos, cedíó a su compañero esta fotografía, aparecida junto con otras en este blog.  Se puede consultar aquí: https://lopez29532mollina.blogspot.com/2018/02/fotografias-de-la-cueva-de-los-organos_5.html

Desde la página siete Miguel Muñoz saludaba a los mollinatos de la tercera edad y los invitaba a disfrutar del Club del Jubilado.

Las páginas catorce y quince traían el programa oficial. Como en 1981, los Romeros de la Puebla actuaron el día catorce y cantaron en la misa del día quince. Esta última actuación y la banda de música de Guillena, costeada por Ramón Segovia.  Zeus, de nuevo con Mollina.  La actuación de María José Santiago destacaba en el día quince.

La página diecisiete dedicada a la Feria del Libro. Ese año celebraba su octava edición, con un escrito de Miguel Ramos.

En la página diecinueve Juan Andrés Palomino presumía de los logros con respecto a las celebraciones religiosas de la Hermandad, pero hacía también un llamamiento al diálogo y a la comprensión, sin citar, pero sin obviar, la agresión al párroco en el otoño anterior y que ponían en peligro lo conseguido en los últimos años.

 

Las páginas veinticinco y veintiséis traían la relación de personas, entidades  y establecimientos que habían donado trofeos para la feria. Éstos se exponían en los escaparates de Ignacio Rebollo, dando a la calle Real.

 

Éste es el programa de la feria de 1983:

 

Página 2.

 

Página 3.


Página 4.


Página 5.


Página 6. 


Página 7. 


Página 8.


Página 9.


Página 10.


Página 11. 


Página 12.


Página 13.


Página 14.


Página 15.



Página 16.


Página 17.


Página 18.


Página 19.


Página 20.


Página 21.


Página 22.


Página 23.


Página 24.


Página 25.


Página 26.



Página 27.




Página 28 y última.





 

Ya había fotocopiadora en Mollina. Ese nuevo invento sirvió para publicitar algún que otro acto. Desde unos planteamientos algo cutres, pero se hicieron. Éste es el modelo que sirvió para anunciar la fiesta de la elección de la reina.

 



Comentarios

Entradas populares