PROGRAMA DE FERIA DE 1988
Ese año el
día de la Virgen cayó en lunes.
Ramoncín,
el autonombrado Rey del Pollo Frito triunfaba con su tema Ayúdame (no soy un
héroe). Ya por ese tiempo se empezaba a hablar de videojuegos para Amstrad ,
Commodore y ZX Spectrum –entre otros- siendo los más famosos Cloud Master, Bomber
Raid, Caveman Ugh-Lympics o Abracadabra. La Comunidad Económica Europea estableció
ese día relaciones diplomáticas con Alemania del Este. Las 80 personas que perdieron la vida en los
59 accidentes de tránsito registrados en las carreteras españolas desde las
tres de la tarde del viernes hasta la medianoche del lunes 15 representaron el mayor número de
víctimas ocurridas en fines de semana y puentes en lo que iba de año. Sin
embargo, esta cifra era inferior a la del año anterior, en el que hubo 95
muertos en 69 accidentes.
El cartel
de la feria y portada del programa era obra de Juan de la Cruz Ordóñez. Trabajo colorido y festivo, rendía homenaje en
algunas de las letras de Mollina a las principales actividades económicas del
pueblo: la O, a la viticultura; la I a los cereales y la aceituna; y la N
recordaba a los distintos talleres de costura que había en el pueblo.
En la
página cuatro del programa se recogía el reconocimiento a las personas que
habían colaborado en la celebración de la feria. Aquí hay que recordar algo
fundamental: Unos dos años antes el Ayuntamiento de Mollina contaba con su
primer vehículo. Uno solo para la policía municipal. Y ya está. Así que como
antes lo había hecho José Antonio Ruiz Moreno
-José Antonio Reina- con su coche privado, ahora era Francisco José
Campaña Rodríguez –Paco Campaña- quien con su vehículo de trabajo suplía la
falta de vehículos municipales. Aquel furgón azul oscuro recibió incluso un
nombre cariñoso: La Cabra. Lo que no recibió alguna que otra vez –más de lo
esperado y lógico- fue el pago de la Corporación de la gasolina consumida.
En este
programa ya se nota la mano de nuevo de Miguel Ramos Morente en el diseño del
mismo. La misma mano que, siempre generosa, estuvo ayudando en todos los
momentos en que Mollina destacó en cultura, trabajo y entrega.
Repasemos
el programa.
En la
página tres el Alcalde invitaba a la fiesta. Eso, invitaba.
En la
página cuatro aparecían nombres de colaboradores.
En la
página cinco se recogía una gráfica de Juan Caro Ordóñez sobre la lluvia
recogida entre los años 1966 y 1987.
En las
páginas seis y siete se recogía un artículo de Juan Ramón Boyero, biólogo y
encargado por la Junta de Andalucía para el cuidado de la Camorra sobre la
vegetación de la misma. Loa dibujos eran de su esposa, Marga Mayoral, maestra
en el Colegio de Fuente Piedra.
Las
páginas ocho y nueve traían un artículo de Antonio García López sobre la
Evolución demográfica de Mollina. Una de
las fuentes más importantes era el estudio que varios autores realizaron para
las Normas subsidiarias de planeamiento para el municipio de Mollina.
Lógicamente estas normas –al ser elaboradas por científicos- no fueron tenidas
en cuenta. Había otras prioridades.
La página
diez la ocupaba un poema de Benito Acosta que había aparecido el año anterior
en su libro “Lecciones de cosas”.
Las
páginas once y doce traían el anuncio de la Feria del Libro. Aquel año el
abogado, dibujante y poeta Rafael Pérez Estrada regaló a esa celebración
algunos dibujos. Como ya venía siendo costumbre, Miguel Ramos defendía la
lectura desde posturas humanísticas y de raciocinio.
La página
trece anunciaba el Certamen de Dibujo.
Precisamente con un dibujo de Rafael Pérez Estrada. En la página catorce
venían las bases.
La página
quince traía la fotografía de la Reina
Infantil y sus Damas. La página
dieciséis, era para la Reina adulta y Damas.
Las
páginas diecisiete a veintiuno estaban dedicadas al programa oficial de la
feria.
A partir
de la página veintidós se recogían los anuncios publicitarios.
En las
páginas cincuentaicuatro y cincuentaicinco venían relacionadas las entidades
comerciales colaboradoras en la feria.
Éste es el
programa de la feria de 1988:
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario