PROGRAMA DE FERIA DE 1996


 


 

 

Ese año el día de la Virgen cayó en jueves.

 

Untill it sleeps de Metallica atronaba las terrazas veraniegas. Los más partidarios de la música hispana escuchaban a Sabina y su Contigo o a los Danza Invisible y su A sudar. Rosana también hizo su agosto con El talismán.  Biescas se volcaba en el funeral por los fallecidos en el desastre del camping. Un estudiante usaíno, irritado por haber suspendido, sembró el terror en la Universidad de California, en San Diego y mató a tres de sus profesores.

 

Un cuadro de Francisco Díaz Barroso, pintor aficionado, abría el programa. Fechado en 1995 estaría presentado, muy seguramente, al concurso para la vendimia de ese año.

En la página tres el Alcalde ya invitaba a todos y a todas -no a todes- a la feria. A partir de esa fecha el abandono del masculino genérico fue, por desgracia, una norma por seguir.

Unas fotografías con textos poéticos, ocupaban algunas páginas del programa. Uno de los textos firmado por Gerardo Ruiz.  Poemas de Antonio Machado y Enrique Ortiz también lo hacían.

Ese año, de nuevo, no había reina en la fiesta.

El programa dedicaba una página a anunciar la XXI Feria del Libro. Tras unos años de inanición debido a la asunción de responsabilidades de los fundadores de este hecho cultural extraordinario, se intentó su resurgimiento. Publicaremos el folleto que anunciaba esa edición de la Feria del Libro.

La novedad más importante en la feria era que la procesión no necesitaba de bandas forasteras. Ya había una en Mollina. Por fin, tras los intentos fallidos en la Dictadura de Primo de Rivera y en la II República, y tras los esfuerzos realizados desde 1987 con el apoyo municipal a los estudios musicales, había una banda en Mollina. Con algunos componentes de pueblos vecinos.

Ya sabemos que es mucho más fácil destruir que construir. Lo que tardó varios años en hacerse –más importante que los instrumentos que se pueden comprar son los componentes de una formación musical- se destruyó en pocos años. Pocos años fueron los que la banda que se hacía llamar Cuadrípolis acompañó a la Virgen de la Oliva. La incuria de una corporación con otros intereses y una sociedad anestesiada en lo cultural y en lo social consiguieron que la banda desapareciera a principios del siglo XXI.  Quede este recuerdo como vergüenza para la generación actual.

En su afán por la regresión el programa traía de nuevo incluida la publicidad. El castillo moruno levantado en lo alto de la Camorra cerraba el folleto.

 

Éste es el programa de la feria de 1996:

 



Página dos.



Página tres.



Página cuatro.



Página cinco.




Página seis.




Página siete.




Página ocho.




Página nueve.




Página diez.




Página once.



Página doce.



Página trece.




Página catorce.




Página quince.




Página dieciséis.




Página diecisiete.




Página dieciocho.




Página diecinueve.




Página veinte.




Página veintiuno.




Página veintidós.




Página veintitrés.




Página veinticuatro.




Página veinticinco.




Página veintiséis.




Página veintisiete.




Página veintiocho.




Página veintinueve.




Página treinta.




Página treintaiuna.




Página treintaidós y última.







Comentarios

Entradas populares