PROGRAMA DE FERIA DE 1998
Ese año el
día de la Virgen cayó en sábado.
What can I do? de The Corrs o Train, de Undrop llenaban el cerebro con inglés musical mientras
Ricky Martin con La bomba lo hacía en
castellano. En la pequeña localidad norirlandesa de Omagh, la banda terrorista
IRA Auténtico realizó un atentado con coche bomba que dejó un saldo de 29 muertos.
En Moscú se reunieron el negociador de la deuda externa rusa, el presidente del
Banco Central de Moscú y Kiriyenko, primer ministro ruso, para evitar la
devaluación del rublo. El periodista José María Carrascal se despedía de Antena
3 después de ocho años de servicio.
El
programa lo abría una obra del aficionado Francisco Gómez Gómez, que expondría
algunas de sus obras en el Molinillo, antigua escuela caída bajo la piqueta de
la especulación y la incuria municipal.
La Hermandad
de la Virgen de la Oliva aprovechó una de las dos páginas cedidas por el
Ayuntamiento a ella para poner debajo de la fotografía de la imagen de Pedro
Roldán de la Plata cuatro pareados de arte menor o aleluyas –bueno, cuatro y
medio para ser más exactos- sin orden ni concierto, sin presentación en
octosílabos y sacrificando la última rima consonante cambiándola por una
asonante.
La
publicidad escoltaba las páginas relativas al programa en sí. Antes de la
segunda tanda de publicidad sorprendía –páginas veintiséis y veintisiete- la
publicación de una fotografía de Juan García Parrado y un texto del poeta Pablo
García Baena. Lo más curioso es que
tanto fotografía como texto habían aparecido en el libro Mollina, color de vino editado por el Ayuntamiento en 1992. En 1992
con los nombres de los autores. En 1998 copiados sin más, sin poner nombre
ninguno.
El
programa lo cerraba el castillo moro de lo alto de la Camorra. En pequeñito.
Éste es el
programa de la feria de 1998:
Comentarios
Publicar un comentario