MOLLINA EN EL DEBATE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 1883

El Día, nueve de febrero de 1883.




El  nueve de febrero de 1883 el periódico El Día, en su sección de noticias sobre el Congreso de los Diputados presidida por el Sr. Posada Herrera, después de dar noticia del debate sobre el mal estado de nuestra flota da cuenta de la intervención del diputado conservador por Valencia don Rafael Atard quien pone a Mollina como ejemplo de abuso en la contribución. 

Denunciaba el Sr. Atard el hecho de exigirse el 28, el 39 y hasta el 30 por l00 de contribucion territorial á pueblos que presentaron oportunamente las declaraciones de riqueza, y cita como ejemplo los pueblos de Cuevas Bajas y Mollina.
 
Al día siguiente El Debate también citaba la intervención del Sr. Atard.

También del día diez El Siglo Futuro al hacer referencia a la pregunta del Sr. Atard al ministro de Hacienda - el liberal Justo Pelayo de la Cuesta Núñez llevaba justo un mes en el cargo- decía: Respecto al cobro de las contribuciones, dice que las cuotas se han fijado extrictamente con arreglo á  los amillaramientos y declaración de riquezas; pero los casos ocurridos en Cuevas Bajas y Mollina, de Málaga, si efectivamente se han cobrado al tipo de 29, 30 y hasta 33 por 100, es injustificado, y pedirá antecedentes á la dirección del ramo para subsanar esa falta. 



La Correspondencia de España, diez de febrero de 1883.




La Correspondencia de España
, asimismo del día diez, daba la noticia y ponía en boca del Sr. Atard la petición de pronto y eficaz remedio y correctivo á este desorden que envuelve un delito.

La Discusión, de ese mismo día, publica la respuesta del ministro de Hacienda: El señor ministro de HACIENDA contesta que efectivamente, el reparto de cédulas se haca retrasado y de una manera irregular por efecto de las infinitas dificultades materiales que se oponen á hacer este servicio más regular y oportunamente. Respecto al cobro de las contribuciones, dice quo las cuotas se han fijado estrictamente con arreglo á los amillaramientos y declaración de riquezas; pero los casos ocurridos en Cuevas Bajas y Mollina, de Málaga, si efectivamente se han cobrado al tipo de 29, 30 y hasta 33 por 100, es injustificado, y pedirá antecedentes á la dirección del ramo para subsanar esa falta.

Por último La Época da la noticia diciendo: No fué tan explícita su respuesta al hecho que adujera el mismo Sr. Atard, de haber pueblo de la provincia de Málaga, el de Mollina, al cual se le ha impuesto el 28 por l00 de contribución territorial. El Sr. Pelayo Cuesta ofreció enterarse, cuando lo que debió ofrecer fué corregir y evitar los desmanes y los abusos á que ha dado lugar la confusión producida por el Sr. Camacho en todos los ramos de la Hacienda. El Sr. Camacho al que se refiere es Juan Francisco Camacho de Alcorta, anterior ministro de Hacienda.

Lógicamente la prensa conservadora -La Correspondencia... El Siglo Futuro- son más combativas con el nuevo ministro de Hacienda que la liberal -El Día, El Debate...-.





Comentarios

Entradas populares