FLORILEGIO DE HOMENAJES A BERGAMÍN. 1923
Recorte de El Sol de Antequera, veintiuno de enero de 1923.
Durante el periodo caciquil –bueno, y en más periodos muuucho más recientes- no es
raro ver cómo los recursos municipales servían para homenajear a personajes de
la cuerda del alcalde de turno.
En este caso los conservadores homenajean a
Bergamín –ex ministro y padre del escritor y batasuno en sus últimos años José Bergamín-
con banda de música municipal incluida.
El periódico conservador –no oficial,
pero sí oficioso- El Sol de Antequera
relataba en su edición del año VI, núm. 239, páginas 3 y 4 del día veintiuno de enero
de 1923 la parada del tren en Bobadilla, con presencia mollinata incluida:
EL HOMENAJE
AL SEÑOR BERGAMÍN
No podía Antequera
permanecer indiferente al homenaje que la capital preparaba en honor del
eminente político, y al efecto, como siempre que esta ciudad quiere, sabe
hacerlo y lo hace sin reservas de ningún orden. Así ha sucedido en esta
ocasión, y buena prueba de ello fué el importante y magestuoso acto de
presencia que Antequera hizo en la mañana del viernes en la estación de
Bobadilla, a la llegada del exprés, en que venía de paso para Málaga, el señor
Bergamín.
Los andenes de la
estación, adornados artísticamente con palmeras, escudos, banderas y
gallardetes, en cuyo adorno han ratificado nuevamente su competencia los
señores Viera, presentaba magnífico aspecto, dándole más animación la presencia
de la banda municipal de música y una afluencia tan grande de personal, que
llenaba por completo los espaciosos andenes de la citada estación.
Con grandes aplausos y
vivas al señor Bergamín, que ahogaban los acordes de la música, fué recibido el
ilustre ex-ministro que descendió del coche-cama que ocupaba, pasando al andén,
donde saludó a sus amigos y admiradores, conversando con ellos durante el
tiempo que permitió la parada del exprés.
Como detalle
interesante podemos decir, que nuevamente le oímos ratificar su propósito, de
que el primer acto político que realizara, había de ser en Antequera, para
quien guardaba entrañable afecto, por ser la cuna del inolvidable Romero
Robledo y su leal y constante adhesión a la política conservadora.
Al arrancar el exprés, se dieron numerosos
vivas al señor Bergamín y a los señores Luna Pérez y García Berdoy.
No es posible dado el escaso espacio de que
disponemos, hacer mención de todas las personas que concurrieron a la estación
de Bobadilla, a pesar de lo molesto de la hora, limitándonos a consignar
aquellas que ostentaban representación oficial, y que en estos momentos
recordamos: Don José de Luna Pérez, diputado a Cortés; D. José García Berdoy,
diputado provincial; su hermano el Marqués de las Escalonias; D. Antonio Casco
García, Alcalde; D. José León Motta y don Manuel García Berdoy, ex-Alcaldes; D.
Agustín Denis Sola, Juez de Instrucción; D. Juan Chacón Aguirre, Juez
municipal; D. José Moyano Sánchez, Vicario Arcipreste; los concejales don
Santiago Vidaurreta Palma; don Francisco Vergara Usátegui; D. Francisco de la
Cámara López; D. José Ramos Gaitero; D. Félix Ruiz García; don José Rojas
Gironella; D. Enrique Alvarez del Pino; D. Miguel Herrero Sánchez; D.Manuel
Cabrera Avilés; don José Navarro Berdún; D. Antonio Cobo Rodríguez; D. Miguel
García Rey; don Ildefonso Mir de Lara; D. Juan de la Fuente Rodríguez; D. Juan
Quintana Sánchez - Garrido; D. Antonio León Espinosa; D. Agustín Burgos García;
el secretario del Ayuntamiento, D, Antonio Gálvez Romero; el contador, don
Pedro Ortiz Padilla; el depositario, don Rogelio León Motta; el oficial mayor,
don Domingo Villarejo; los oficiales, don José Pozo Herrera y D, Javier
Blázquez Bores; el subdelegado de medicina, D. José Aguila Castro; los médicos,
don Rafael Rosales Salguero, D. José Aguila Collantes y D. Francisco Javier
Miranda; el subdelegado de veterinaria, don José María Saavedra; los
veterinarios, D. José Rojas Garrjdo y D. José Vergara Ríos; el subdelegado de
farmacia, D. José Franquelo Facia; el odontólogo municipal, D. Antonio Jiménez
Robles; el capitán de la Guardia civil, don Antonio Fernández Alvarez, el
teniente de Carabineros, D. Miguel Guerra; el jefe de Telégrafos, D. Francisco
de la Vega; el jefe de Teléfonos, don José Romero Ferrer; el Subdirector del
del (sic) colegio de San Luis Gonzaga, don José Villalobos; de la escuela
graduada «Romero Robledo», el profesor don Miguel Gallardo Berdún; de la de “Luna
Pérez”, D. Miguel Rienda Madrid, y de la de “León Motta”, D. Manuel Coniferas
Morales, y nuestro redactor-jefe señor Aragonés, por la Prensa local.
También había una numerosa comisión de
Mollina, presidida por el Alcalde, D. Juan Sánchez Vega y el médico don Juan
Manuel Francisco Díaz. Otra también muy numerosa de El Valle de Abdalajís, que
presidían su Alcalde, don José Armero González, D. José Castillo Guerrero,
fiscal municipal, don José Muñoz de Toro, juez municipal y don José León
Sorzano, propietario. Otra de Fuente Piedra, al frente de la cual venían el
jefe político, D. Francisco Luque Pabón; el Alcalde D. Francisco León del Pozo;
el secretario, don Antonio Velasco Fajardo; medico don José Rodríguez Zambrana
y maestro don Remigio Rubio Tirado. Otra de Humilladero, presidida por su Alcaide,
don José Galisteo Ruiz; el secretario, don Lorenzo Galeote Mendoza; médico, don
Pablo Salinas García y maestro, don Francisco Mostazo Morales; también había
una numerosa comisión de vecinos de Cartaojal y muchos de Bobadilla.
De Campillos,
esperaban al señor Bergamín, D. Salvador Hinojosa Carvajal, diputado provincial;
D. Antonio Avilés Fontalba, concejal; D. Diego Moreno Casasola, fiscal
municipal; don Juan Moreno Cuellas, propietario y don Cristóbal Jaime Pérez,
secretario del Ayuntamiento.
Acompañando al señor
Bergamín, marcharon a Málaga, los señores Luna Pérez, García Berdoy, Casco
García y varios concejales de nuestro Ayuntamiento.
La presencia mollinata la podemos comprobar leyendo el
periódico El Cronista de Málaga del
día anterior, sábado 20 de enero de 1923 en su primera página –año XXIX, número
6.424-. Este diario, al principio órgano del Partido Conservador en Málaga, fue
adoptando luego posturas más integristas y ultraconservadoras.
La lista de
mollinatos en Bobadilla nos la da de esta manera:
En representación de
Mollina, hallábanse el jefe político señor Vergara, Diaz, el alcalde señor
Sánchez, Reyes, Llamas Adalid, Ruiz García, Velasco Palomo, Moreno, García
Ramírez, Ordoñez, Vergara Casero, Arca, Gómez, León, Diaz Ruiz y Rubio
Fernández (don Antonio y don Manuel).
Podemos comprobar cómo falta en la relación el médico, don
Juan Manuel Francisco Diaz. En total, dieciocho personas.
En su número día 28, El
Sol de Antequera nos dice:
Antequera y Bergamín
Con posterioridad al grandioso recibimiento
hecho por Antequera y su distrito al ex-Ministro señor Bergamín a su paso por
la estación de Bobadilla, los valiosos elementos conservadores del distrito han
realizado un nuevo acto de homenaje al ilustre político, que le han puesto de
manifiesto, las fuerzas con que cuentan y la unión y entusiasmo que reina en
las mismas.
Al efecto, el lunes 22
de los corrientes, organizóse una caravana automovilista compuesta de unos
veinticinco coches, en los que se trasladaron a Málaga más de cien personas, al
objeto de saludar al señor Bergamín y oirle el discurso que había de pronunciar
por la noche en el Círculo Conservador; comisión, que acrecentada por muchos
más, que marcharon en el correo, causó admiración en círculos y cafés invadidos
por los elementos antequeranos y comisiones numerosísimas presididas por los
alcaldes y jefes políticos de los pueblos de Mollina, Humilladero, Fuente
Piedra, Valle de Abdalajís y Alora.
Dichas comisiones fueron recibidas el martes
23, a las once de la mañana, en el patio del Regina Hotel por el señor
Bergamín, que estaba acompañado de los señores León Motta, García Berdoy y Marqués
de Sotomayor, ex-Alcalde de Antequera, Diputado provincial por Antequera-Alora
y Senador por la provincia; además, significados políticos malagueños.
Nuestro diputado señor
Luna Pérez, hizo la presentación de los concurrentes, que pasaban de
doscientos, y el señor Bergamín saludó a todos, diciendo que no necesitaba
aquel acto de presencia para saber que el distrito de Antequera, es
genuínamente conservador y que en él cuenta con entusiastas y leales amigos.
Reiteró nuevamente, que el primer acto
político que realizara en esta provincia, tal vez en compañía del jefe del
partido, señor Sánchez Guerra, se celebrará en Antequera, cuna del romerismo;
teniendo para todos y cada uno de los asistentes, frases de atención y
reconocimiento.
Entre los antequeranos
que vimos en el patio del Hotel Regina, llegados el día anterior en auto o por
ferrocarril, recordamos a los señores siguientes:
Alcalde, D. Antonio
Casco García; ex-alcaldes, D. Manuel García Berdoy y D. Rafael García Talavera;
juez municipal, D. Juan Chacón Aguirre; representante de la Compañía
Arrendataria de Tatabos (sic), D. Manuel Morales Berdoy; presidente del Círculo
Recreativo, don Rafael Rosales Salguero; presidente de h Caja de Ahorros, D.
León Sarrailler Dromcens; presidente de la Junta del Censo, D. Manuel Vergara
Nieblas; subdelegados de Medicina y Farmacia, don José Aguila Castro y D. José
Franquelo Facia.
Los concejales señores
D. Francisco de la Cámara López, D. Juan López Perea, D. Manuel Cabrera Avilés,
don José Rojas Gironella, D. Félix Ruiz García, D. Agustín Burgos García, don
Miguel García Rey, D. Antonio Cobo Rodríguez, D. Francisco Vergara Uzátegui, D.
Manuel Gallardo del Pozo, don Antonio Rojas Pérez, D. Santiago Vidaurreta
Palma, D. José Navarro Berdún, D. José Ramos Gaitero, D. Juan de la Fuente
Rodríguez, D. Antonio León Espinosa, D. Jerónimo Santolalla Salguero y D.
Francisco Muñoz Checa
Director del colegio de San Luis Gonzaga, D.
José Villalobos Gallego; decano del colegio de Abogados, don Antonio Sánchez
Puente; médicos, don José Aguila Collantes y D. Antonio Checa Palma;
veterinarios, D. José Rojas Garrido y D. José Vergara Ríos; ex concejales, D.
Antonio García Gálvez, don Juan Manuel Sorzano, D. Manuel Luna Pérez, D. José
Rosales Salguero, don José Rojas Pérez y D. Sebastián Herrero Sánchez.
Secretario del Ayuntamiento, D Antonio Gálvez Romero; contador, Pedro Ortiz
Padilla; depositario, Rogelio León Motta; archivero, Antonio Caballero Almagro;
los oficiales, D. Domingo Villarejo Rosado, don José Pozo Herrera, D. Javier Blázquez
Bores, D. Manuel Leal Saavedra y don Manuel Mingorance; abogados, D. Manuel
Alarcón Goñi, D. Martín Ansón Sánchez y D. Manuel León Sorzano; perito
aparejador, D. Juan Burgos Fernández; odontólogo, D. Antonio Jiménez Robles;
jefe de Teléfonos, D. José Romero Ferrer.
Los industriales y comerciantes, don Miguel
Nieto e hijo, D. Francisco Conejo Muñoz, D. José Berdún Adalid, don Francisco
Ruiz Terrones, D. Pedro y D. Simón Cerezo Berdoy, D. José Ruiz Cortés, D.
Joaquín Castilla Granados, D. Francisco Zurita del Moral, don Juan Romero Román,
D. Francisco Machuca Vegas, D. Manuel Munoz López, don Manuel Vergara Usátegui,
D. Rafael Vázquez Navarro, D. José Rojas Castilla, D. Antonio García Benítez,
don Francisco Ríos Benítez, D. Gonzalo del Pino González, D. Miguel Godoy
González, D. Diego Ramírez, D. Elias Romero Guerrero, D. Francisco Tapia
Fuentes, D. Miguel Blanco de Rodas, don Francisco Martínez García, don Antonio
Jiménez Navarro, D. Francisco Vergara Carruana y D. Francisco Palma Mairé.
Los propietarios, D. Bernardo Laude Bouderé,
D. Bernardo Bouderé Laude, don Agustín Blázquez Pareja-Obregón, don Juan
Espinosa, D. José Talavera Delgado, D. José Blázquez Pareja y los jóvenes
antequeranos, D. Juan y don Manuel Cobo, D. Antonio García Talavera. D. Angel
Almendro Martínez, don José Castilla Miranda, D. Eugenio Rojas Alvarez, D.
Francisco León Sorzano, don José Carrillo Berra, D. Javier Rojas Alvarez, D.
Juan y D. José Quintana Paradas, D. Manuel Vergara Rios, don Enrique León
Sorzano, D. Justo Muñoz Checa y D. Gaspar Carrasco Moreno.
Y por la Prensa local, D. Francisco Javier
Muñoz Pérez y D. Mariano B. Aragonés.
Ni un solo nombre de los asistentes de Mollina, Humilladero,
Fuente Piedra, Valle de Abdalajís o Álora. Ninguno. Habiendo nombres antequeranos,
para qué poner alguno de los pueblos.
Comentarios
Publicar un comentario