PROYECTO DE TRANVÍA DE ANTEQUERA A MOLLINA Y OTROS. 1924
Recorte de El Sol de Antequera, veintidós de junio de 1924.
En los inicios de toda dictadura que se precie –aunque no
exclusivo de ellas- no faltan los proyectos faraónicos tan gratos a mentes más
soñadoras que prácticas. La de Primo de Rivera no se escapó a esa megalomanía. Éste había promulgado el Estatuto
Municipal de 1924 que fue la norma reguladora de los ayuntamientos en España. Pretendía
regenerar la vida municipal para descuajar el caciquismo, del que había
hablado Joaquín Costa a principios del siglo, pero el Estatuto no se aplicó porque
las prometidas elecciones nunca se celebraron y los concejales y los alcaldes
fueron nombrados por los gobernadores civiles, a su vez designados por el
Directorio militar, convirtiéndolos así en un apéndice de la Unión Patriótica,
el partido único de la Dictadura.
El Sol de Antequera, tan en su sitio siempre, traía en su
edición del veintidós de junio de 1924, año II, número 32, páginas 1 y 2, un artículo
sobre proyecto de mancomunidad municipal que beneficiaba a Antequera. No
olvidemos que un siglo antes esta ciudad perdió a Mollina, Humilladero, Fuente
Piedra, Cuevas Bajas y Cuevas Altas.
Pues bien, después de exponer el proyecto del ingeniero de caminos Tomás
Brioso sobre un tranvía que uniera Carcabuey con Cabra y un ramal hasta Lucena
y Rute, nos dice lo siguiente:
En Antequera existe
desde antiguo el proyecto de unir por línea tranviaria a los pueblos que más
relacionados están con nuestra ciudad, por el tráfico agrícola y comercial, los
cuales sólo disponen, como servicio regular, diario o intermitente, de algunos
coches y automóviles con mínima capacidad para viajeros y mercancías. La
creación de un servicio permanente de transportes que pusiera en rápida
comunicación toda la comarca, no sólo representaría un fomento de relaciones
entre unos pueblos y otros en el terreno del comercio, sino una positiva
economía en el tráfico de productos del campo a los mercados y puntos de
exportación.
Las ventajas de
semejante empresa no es necesario detallarlas, pues fácil es calcular los
beneficios que inmediatamente producirían, no solamente a nuestra ciudad sino a
todo el vecindario de los pueblos interesados en el plan, y en general a todos
los que trafican y trabajan en el importante sector comarcal afectado por esa
línea de comunicación y transportes rápidos y económicos. Y, consiguientemente,
la explotación de la línea sería de un positivo rendimiento, en beneficio de
las haciendas de los municipios mancomunados.
Paralelo a esto, o tal
vez como primera etapa del desarrollo del plan, (así lo proponen los autores del
proyecto que nos sirve de comento (sic) ), se puede iniciar la municipalización
de los servicios de alumbrado público, a base de las cantidades consignadas en
los presupuestos respectivos.
Pues bien: ahora es la
hora de que el vasto proyecto tenga realización. Este sí es un buen objetivo a
lograr por los amantes de Antequera, sin exponer los intereses del municipio y
con vistas a realizar una verdadera mejora de positivos e inmediatos
resultados, y no utópica y de dudoso o particular beneficio.
No pudiendo nosotros
realizar el estudio de un completo proyecto de línea de interés comarcal, por
falta de competencia y medios para estudiarla en sus detalles, y por no querer
demorar ahora la exposición de este plan, nos limitaremos a consignar que
creemos posible tratar de unir nuestro interés con el de Lucena, Cabra y Rute,
si no mancomunadamente, en relación directa, formando agrupación con los
municipios siguientes: Mollina, Humilladero, Fuente-Piedra, Alameda,
Palenciana, Benamejí, Encinas Reales, Lucena o Rute, Cuevas de San Marcos,
Cuevas Bajas, Villanueva de Algaidas, Archidona y Antequera, o sea, una línea
de circunvalación completa, de positiva importancia.
Creyendo que estas líneas han de ser vistas
con agrado, y deseosos nosotros de contar con la colaboración de todos, y más
especialmente de los técnicos y de cuantos nos puedan aportar datos, detalles,
o mejor aún, proyectos completos y estudiados de este plan, que lo amplíen,
reformen o conformen a las necesidades y posibilidades con que deba contarse
para su más fácil realización y rendimiento, nos ponemos a disposición de unos
y otros para que nos ilustren en su idea u opiniones, las que siempre que estén
bien fundadas y orientadas, daremos con mucho gusto a la publicidad.
Comentarios
Publicar un comentario