ALMIREZ V. 11 Y 12 DE ENERO DE 1935




La imagen corresponde a la pistola y la escopeta usadas por el Almirez, sacada de la Crónica del día 27 de enero.





Es en enero de 1935 cuando la notoriedad del Almirez se hace patente en toda España.

A pesar de los apoyos que tenía por parte de paisanos, la Guardia Civil va cercando al fugado hasta casi hacerse con él. 

El primero en dar la noticia fue La Voz, diario independiente de la noche, de Madrid, del día 11 de enero de 1935, año XVI, núm. 4.370. Decía así en su página 2 dentro de la sección de Varias notas del panorama político (sic):


"El Almirez"
Un ladrón de cuidado sostiene desde una cueva vivo tiroteo con la Guardia Civil.
CUANDO VAN A LLEGAR REFUERZOS A ESTA DESAPARECE EL BANDIDO SIN DEJAR RASTRO

 MALAGA 11 (3,15 t.).—Desde hace tiempo, los puestos de la Guardia Civil de la demarcación de Teba trabajan para la captura del malhechor Antonio Fernández del Pozo, alias el "Almirez", que lleva realizados numerosos robos y que en distintas ocasiones ha hecho frente a la fuerza pública. 
Ayer, el sargento del puesto de Mollina, Raimundo Pérez, y el guardia Antonio Gómez, supieron que el "Almirez" estaba en Ja Cueva de los Porqueros, situada en la Sierra de la Camorra. A ella se dirigió la pareja, y al tratar de entrar fué recibida con fuego de escopeta. Los guardias se parapetaron en lugar estratégico y sostuvieron vivo tíroteo con el malhechor.
Guando a éste se le acabaron los cartuchos de escopeta, disparó con pistola automática.
 Como no se entregara, la pareja consideró necesario pedir refuerzos para rodear la cueva, y envió aviso en demanda de ellos. Acudieron más guardias, al mando de un teniente. La cueva fué sitiada, y dos guardias al grito de "¡Manos arriba!" entraron en ella; pero ya no había nadie. Registrada minuciosamente, no se encontró a nadie. Este había logrado huir antes de la llegada de los refuerzos, sin que se diera cuenta la pareja que estaba parapetada. Hecho un reconocimiento por los alrededores, no se ha hallado el menor rastro del bandido, y la Guardia Civil prosigue los trabajos para su captura.




Al día siguiente son dos periódicos madrileños los que dan la noticia con casi las mismas palabras: El Heraldo de Madrid y El Sol.

 Este último encabezaba con este titular:


Desaparición misteriosa de un malhechor del fondo de una cueva, desde donde sostuvo nutrido tiroteo contra la Guardia civil. 

Y traía la firma del redactor: Febus.

Comentarios

Entradas populares