HUELGA DE JUNIO DE 1932. I


La imagen corresponde al arresto de un campesino extremeño por la Guardia civil en la II República, tomado de http://historiadeespana2.blogspot.com/2011/03/sucesos-de-casas-viejas-enero-de-1933.html






El 2 de junio de 1932 los obreros de Mollina habían sido convocados a una huelga por los dirigentes de la Sociedad Obrera de Mollina. El motivo, la negociación de las bases de trabajo para la comarca.  Ya El Sol de Antequera, en su edición del uno de mayo de ese año, en su página 7 nos decía:

EL TRABAJO AGRÍCOLA

 Aunque el convenio entre patronos y obreros agrícolas caduca hoy, no se han llegado a efectuar las gestiones necesarias para determinar nuevas bases de trabajo. Según parece, en la reunión comarcal celebrada en Mollina se ha acordado aplazar hasta el día 26 del corriente la presentación de esas bases; pero, sin embargo, el alcalde piensa realizar gestiones para conocer el pensamiento de los obreros y patronos y llegar cuanto antes a un acuerdo.

Autorizada por el gobernador la apertura de los centros obreros, el señor Chousa dió el martes la orden oportuna, y ya anoche tendrían su primera reunión los agrícolas, esperándose conocer sus acuerdos para empezar las gestiones.

El diario madrileño El Sol, en su edición del día 13 de mayo de 1932, informaba sobre estas negociaciones:

EN ANTEQUERA

Las nuevas bases de trabajo de la Federación Comarcal Agrícola

 ANTEQUERA 12 (9 m.). — La Federación Comarcal Agrícola ha presentado las nuevas bases de trabajo:

Segadores, 13 pesetas; mujeres, nueve; regadores, 14 y 20; personal de máquinas, 10 y 15; sacadores de leña, 12; de remolacha, nueve; repartidores de abono, 15; rancheros, 12; domadores, ocho y premio de 50 pesetas.

 Saldrán a trabajar los lunes a las diez de la mañana, parando el sábado a las doce del día, y cobrarán los jornales íntegros de seis días. Saldrán a trabajar de sol a sol; pero cada cuarenta minutos die trabajo tendrán treinta para descansar, disponiendo de hora y media para almorzar y de tres horas para la merienda.

En cada cortijo habrá un delegado obrero encargado del personal, quien resolverá los Incidentes que se originen, y el apelador (sic) que hasta ahora nombraba el patrono, de aquí en adelante será nombrado por los obreros. Los despidos se harán con una semana de anticipación, y en las Incidencias que esto pueda causar no pueden intervenir los Tribunales.

Los patronos que den las comidas a los obreros les descontarán una peseta diaria, y los que no, deberán facilitar carruajes para poder adquirir los comestibles por los operarios donde quieran. Al finalizar las faenas, el patrono habrá de comprar a sus obreros los víveres que les sobren.

Por cada cinco obreros irá un aprendiz, que cobrará el mismo jornal que sus compañeros aptos.

Las máquinas no pueden trabajar más que el 20 por 100 de la sementera de su dueño. El patrono no puede contratar libremente a sus braceros, sino que tendrá que pedirlos en el local del Sindicato, a las horas por éste ordenadas.

 No podrán tener trabajo en las faenas los obreros que no estén afiliados al Sindicato, pues, según dicen las bases, se les considerará como patronos.

 Estas bases afectan a los pueblos de Antequera, Mollina. Humilladero, Fuente de Piedra, La Alameda, Algaidas, Valle de Abdalajís, Almogía. Cuevas Bajas, Villanueva de Tapias (sic), Villanueva del Rosario y otros, en nombre de los cuales trabaja la Federación de Trabajadores Agrícolas de Antequera. (Febus.)

En términos similares daba la noticia el periódico Heraldo de Madrid ese mismo día, pero con esta entradilla:

La Federación Comarcal Agrícola de Antequera pide en sus bases de trabajo treinta minutos de descanso cada cuarenta de trabajo, tres horas piara la merienda y hora y media para la comida.

El día 27 era el periódico El Luchador, de Barcelona, que se auto titulaba periódico de sátira, crítica, doctrina y combate, y afín al sindicato anarquista, el que traía esa información.

Es a partir del viernes 3 de junio de 1932 cuando se empieza a informar a toda España sobre los sucesos ocurridos en Mollina el día anterior. Así La Época, de Madrid, decía en su apartado La agitación social en provincias:

Una colisión entre huelguistas y guardias civiles en Málaga

MALAGA 2.—En el pueblo de Mollina los obreros del campo están en huelga desde ayer.

Hoy los segadores que trabajan en la finca La Estrada fueron coaccionados por los huelguistas. La Benemérita protegió el trabajo, continuando los obreros la siega. Por la tarde un grupo volvió a impedir el trabajo. Intervino la Guardia Civil, produciéndose una colisión, arrojándose piedras y disparando tiros contra los guardias. Estos se vieron obligados a repeler la agresión, disparando al aire y cargando con la culata de los fusiles, resultando heridos un hombre y una mujer. Seguidamente se restableció la tranquilidad.

Esa misma información la traía el diario La Voz, de Madrid ese mismo día.

Precisamente La Voz, en su edición de Madrid del viernes 3 añadía:

En Málaga

RECTIFICACIÓN DE LA REFERENCIA DE UNOS SUCESOS

MALAGA 3 (3 t.).—El gobernador civil recibió a los periodistas, manifestándoles que continuaban en igual estado las huelgas planteadas en algunos pueblos de la provincia. Luego, refiriéndose a los sucesos del pueblo de Mollina, dijo que el alcalde de aquel pueblo no se hallaba bien informado al comunicarle lo ocurrido, pues los cuatro paisanos que resultaron lesionados no lo fueron por proyectil, sino a consecuencia de culatazos repartidos por la fuerza. Las lesiones son de carácter leve. Añadió que las descargas hechas por dos parejas fueron al aire, como lo demuestran las lesiones causadas.

El Telegrama del Rif, periódico de Melilla aludía en su primera página a estos sucesos. El Popular, diario republicano de Málaga, ocupado como estaba en la visita del Jalifa marroquí, solo dice que el gobernador abandonó la recepción a éste en los Baños del Carmen y dijo a los periodistas que había recibido una llamada del alcalde de Mollina relatándole lo ocurrido.

El sábado día 4 de junio de 1932 era noticia Mollina de nuevo en la prensa nacional:

La Libertad, diario madrileño, reproducía lo dicho por el diario La Voz  la tarde anterior.  Éste último daba la noticia de apresamientos de obreros dentro de su sección de conflictos sociales:

En Málaga

SESENTA DETENCIONES EN MOLLINA

MALAGA 4 (3,15 t.).—El gobernador ha manifestado que ha quedado resuelta la huelga de Montejaque y que continúan las planteadas hace días en Mollina. Puente de Piedra (sic) y Casares, con carácter pacífico estas dos últimas. En Mollina ha vuelto a alterarse la tranquilidad, habiéndose practicado unas sesenta detenciones. Los detenidos han sido llevados a la cárcel de Antequera, que resulta insuficiente, por lo que habrá de hacerse una conducción a la de Málaga.

El Telegrama del Rif, de Melilla, año XXXI, número 11.314,  daba la noticia algo más ampliada:

Más detalles de los sucesos de Mollina

LA BENEMERITA SE DEFIENDE A GOLPES DE MAUSER

Málaga 3

Se conocen nuevos detalles de los sucesos registrados ayer en el vecino pueblo de Mollina.

Se sabe que un grupo de huelguistas pretendió que no trabajasen los obreros libres en la siega de la cebada, en una finca denominada “Estrada”.

La Guardia civil que prestaba servicio por aquellos alrededores acudió rápidamente para evitar que se produjera una colisión entre los segadores y los huelguistas.

Posteriormente los grupos se encontraron en la carretera con las parejas de la Guardia civil a las que insultaron repetidamente.

Los guardias hicieron varios disparos al aire para disolver los grupos, pero no solo no lo consiguieron, sino que se vieron cercados, teniéndose que defender a golpes de máuser (sic). Resultaron heridos leves una mujer y un hombre.

Momentos después quedó restablecida la tranquilidad, procediéndose a la detención de los más revoltosos.

El Gobernador civil de la provincia ordenó la clausura del Centro Obrero de Mollina.

El diario Heraldo de Almería también recogía la noticia en sus informaciones. En la capital provincial El Popular, diario republicano, se refería escuetamente a lo sucedido en Mollina. Decía en su página 2:

EN LA PROVINCIA

Según manifestaciones del gobernador los partes recibidos de la provincia acusan normalidad.

En Mollina, después de los últimos sucesos, el pueblo ha entrado en la normalidad.

El semanario socialista La Razón, de Antequera, traía el día 5 de junio, en el número 72, un escrito del presidente de la Sociedad Obrera de Mollina fechado el día 3, un día después de los altercados:

DE MOLLINA

Atropellos caciquiles.

 Mollina, pueblo honrado y laborioso, hoy se encuentra arrollado por autoridades locales y gubernativas que cuentan con la protección de la guardia civil. Es menester que se ponga coto a estos desmanes, porque hasta aquí no ha pasado nada con arreglo a lo que tramaron los caciques rastreros de este pueblo.

 Ayer, día dos de junio, estando en plena huelga, a quinientos metros de nuestro domicilio social, en la finca de Rojas, se presentaron doce o catorce segadores forasteros tan sólo para excitar los ánimos. Fué una comisión de buena manera, y nada se alcanzó. Entonces, varios jóvenes, fueron y los echaron. Pero los citados segadores volvieron, protegidos ahora por la guardia civil, y acto seguido otra comisión fué a hablar con el alcalde.

Durante ese tiempo las mujeres y los jóvenes fueron a echarlos nuevamente porque son muchas las provocaciones que lleva hechas este pueblo, y la guardia civil hizo unos cuantos disparos y entrando después a la carga, a sablazos hirieron a tres personas dos hombres y una mujer, llamados Antonio Ruiz Ferrer, Juan Malaguita y su esposa.

Estas son provocaciones que como los gobiernos no las eviten vamos a tener que lamentar desgracias que este pueblo no se merece. ¿No ha visto el gobernador y el ministro de la Gobernación y demás autoridades el modo de proceder de este pueblo que se ha sufrido con todas las ignominias que le traman los caciques? ¿No ven los gobiernos con la honra que este otoño se llevó el pueblo trece días de huelga sin guardia civil ni para el servicio ordinario? ¿No han visto el Presidente del Consejo y demás ministros lo que le tramaron los caciques al Ayuntamiento para procesarlo, llevarlo a la cárcel y colocarse ellos a la cabeza del Pueblo?

Todo esto es lo que ocurre en esta localidad; todo falso y con mala intención para que ocurran estos conflictos, desafiando al pueblo por todos lados, y el pueblo dando vueltas por no llevar esos quebrantos, y hoy por tanta paciencia sufrimos las consecuencias de todo.

 Han procedido al cierre del Centro por orden gubernativa, y el pueblo protesta. Hay que evitar el conflicto mayor sí el Gobierno quiere poner enmienda. De lo contrario, habremos de sufrir las consecuencias todos.

 La Unión General de Trabajadores es menester que evite estas cosas y proceda al castigo de los culpables, porque por algo estamos federados, para que en estos momentos críticos se nos proteja y ayude en la marcha social. El pueblo protesta del alcalde, porque es una persona que ya no le comprende el sitio por la edad y por la enfermedad y por llevar el mando del pueblo durante varias veces en la Monarquía y porque con él siempre hemos tenido que lamentar conflictos.

Por el pueblo, FRANCISCO GONZÁLEZ.

Mollina a 3 de junio de 1932.

Este mismo día el semanario ultraconservador antequerano El Sol de Antequera traía en su primera página el laudo con las bases de trabajo agrícola en el término de Antequera. Las 13 pesetas que se pedían para el jornal de segador y los descansos correspondientes se quedaron reducidos en el laudo en esto:

Faenas de siega.—jornal del segador de cereales, 8 50; jornal del segador de habas y bezas, 6 50; arranque y siega de garbanzos, 5.25. Jornada: siete horas de trabajo útil de sol a sol y los descansos a usos y costumbres.

De ahí que los obreros no lo aceptaran.

 En su página 7 y en el apartado de sucesos se refería a Mollina:

SUCESOS

ALTERACIÓN DE ORDEN PÚBLICO EN MOLLINA

El jueves hubo en Mollina gran revuelo entre los obreros huelguistas, por pretender éstos que abandonaran el trabajo algunos segadores, amenazándolos con disparos que no hicieron blanco.

 La Guardia civil de aquel puesto y la que se envió de Antequera restableció el orden, sin que por fortuna hubiera que lamentar desgracias.

 Por consecuencia de estos incidentes fueron detenidos y ayer mañana ingresaron en esta cárcel, los siguientes individuos: Francisco Heredia Díaz, Antonio Mata González, Antonio Sánchez Castañeda, Antonio Ruiz Ferrer, José Delgado Gómez, Antonio Mata Borrego, Jacinto Palomino Salguero, José Díaz Gallego, José Moreno González, Juan Adalid Sánchez, José García Ruiz, Francisco Debías Durán y Cristóbal Gómez Díaz.

El diario Ahora, de Madrid, también da la cifra de trece detenidos en Mollina en su edición del día 5, página 37, donde también informa que los obreros antequeranos no aceptaban el laudo. El Telegrama del Rif, año XXXI, número 11.315 también da esa cifra, así como Las Provincias, diario de Valencia, año LXVII, número 20.484, que indica esa misma cifra.

El también madrileño El Sol sube a sesenta las detenciones:

Una huelga arreglada y otras sin arreglar

MALAGA 4 (5 t.).—El gobernador ha manifestado que ha quedado resuelta la huelga de Montejaque y que continúan las planteadas hace días en Mollina, Fuente Piedra y Casares, con carácter pacífico estas dos últimos. En Mollina ha vuelto a alterarse la tranquilidad, habiéndose practicado unas sesenta detenciones. Los detenidos han sido llevados a la cárcel de Antequera, que resulta insuficiente, por lo que habrá de hacerse una conducción a la de Málaga.

El Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos,  Año LXXXIII,  número 29.208 también da esa cifra de sesenta detenidos.  El Adelanto, diario político de Salamanca, año XLVIII, número 14.760; El Cantábrico, diario santanderino de la mañana, año XXXVIII, número 13.442; El Pueblo, diario republicano de Valencia, año XXXIX, número 13.775 y La Libertad, de Madrid, año XIV, número 3.810 también dan esa cifra.                

. El Imparcial, de Madrid, las eleva a setenta, con una entradilla errónea. Decía: Huelgas en la provincia de Córdoba. Por su parte La Voz de Aragón, diario gráfico independiente, de Zaragoza, año VIII, número 2.088 no daba número de detenidos, y decía que continuaban las huelgas de Mollina, Puente de Piedras (sic) y Casares, aunque se espera que queden solucionadas rápidamente. La Voz de Asturias, diario de información, año X, número 2.850 no especifica el número de detenidos y habla de varios.






Comentarios

Entradas populares