PROGRAMA DE FERIA DE 1989
Ese año el
día de la Virgen cayó en martes.
Loquillo y
Trogloditas hacían soñar con su Cadillac solitario, mientras que The Refrescos
nos hacían cantar Aquí no hay playa. De fuera nos llegaba Good thing, cantado
por los Fine Young Cannibals. Ese mismo
día unos siete mil integristas, la mayoría seguidores del excomulgado arzobispo
Marcel Lefebvre, se concentraban enfrente del museo del Louvre para expresar su
protesta contra la Revolución Francesa –la de LIBERTÉ, ÉGALITÉ, FRATERNITÉ- que
aquel año celebraba su 200 aniversario. La Junta de Andalucía investigaba la
muerte de dos caballos en Lucena del Puerto, preocupada por la peste equina que
ha se había llevado cinco caballos el día 31 de julio en Sotogrande.
El
programa de fiestas lo abría una obra del retratista Antonio Segovia. Puede que
algún día expliquemos el porqué de la situación tan extraña del paso de la
Virgen de la Oliva en la obra.
En la
solapa de esa misma portada se recogían los créditos de la publicación. La mano
maestra y entregada de Miguel Ramos se encargaba del diseño y de la maquetación
del mismo.
La página
tres traía la relación de miembros de la Comisión de Fiestas.
Las
páginas cuatro y cinco estaban dedicadas al saludo del Alcalde que nos esperaba
a todos –es un decir- en la plaza.
Las
páginas seis y siete las ocupaba un estudio sobre la educación y la sociedad en
Mollina en el siglo XIX realizado por Juan Carlos Quintana Llamas, en el que
resumía un estudio más amplio elaborado para sus estudios de Pedagogía.
La página
ocho convocaba a un concurso literario que la Cooperativa de Consumo organizó
en su décimo aniversario. Las obras premiadas nunca fueron publicadas. Menos
mal.
La página
nueve anunciaba la decimocuarta Feria del Libro.
Las
páginas diez y once recogían obras premiadas en el certamen de poesía.
Las
páginas doce y trece reproducían un texto de Pablo Neruda extraído de sus
memorias.
Las
páginas catorce y quince nos ofrecían los retratos de las reinas de las fiestas
y sus damas.
La página
dieciséis traía la relación de actos de
la Hermandad de la Virgen. Lo acompañaba un poema
firmado por La Hermandad.
Las página
diecisiete a veinticinco nos ofrecían el programa oficial de la feria de 1989.
La página
veintiséis reflejaba el programa de la caseta que la Hermandad de la Virgen
abrió ese año.
Las
páginas veintisiete a treintaicuatro estaban dedicadas a la guía comercial.
Éste es el
programa de la feria de 1989:
Página dos y solapa de la portada.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario