PROGRAMA DE LA FERIA DE LA VENDIMIA. 1991




 

Al trabajo de diseño de Miguel Ramos -esta vez con la colaboración de DIdSIGNO- hay que añadir, en 1991, el magnífico cartel obra de Isabel Muñoz. Sin duda, el mejor de todos cuantos han anunciado nuestra Feria de la Vendimia. Hasta ahora.

También ese año bodegas malagueñas, así como el Consejo Regulador, intervinieron con su apoyo en la feria. El pregonero, Fernando Quiñones, Chiclana, 1930-Cádiz, 1998, nos brindó otro de los grandes pregones de los que puede presumir Mollina. Además lo remató con un atuendo muy gaditano: un traje de indiano en tonos claros, adecuado para la fiesta.

El 26 de mayo se habían celebrado elecciones municipales. ¿IU? se alzó con la victoria con mayoría absoluta. Francisco José Campaña Rodríguez continuó al frente de la concejalía de cultura y festejos.

Pero antes este concejal tuvo un rifirrafe con los representantes de la Mollina más afín a la reacción.

Viendo el auge que la Feria de la Vendimia iba tomando, el grupo ¿SI? Protestó ante el pleno porque, decía, se estaba poniendo mucho más esfuerzo en la Feria de la Vendimia que en la Feria de Agosto.

Al peno siguiente, el concejal contestó. Y demostró que los esfuerzos, tanto económicos como personales iban dirigidos más hacia la de agosto que hacia la de setiembre.

Básicamente sus razonamientos fueron:

-El 15 de agosto media España está en fiestas. El precio de las atracciones feriales se dispara esos días. En setiembre es bastante más barato y hay más donde elegir.

-Muchos jóvenes de fuera de Mollina que no vienen al día 15 por no sentirse atraídos por la festividad religiosa, sí que acuden gustosos a la de setiembre. El llamamiento del vino es, además, bastante fuerte.

-El recinto de la Feria de la Vendimia es más llamativo que la plaza de la Constitución. Es cierto también que la Feria de Agosto, en su celebración nocturna, iba en declive a raíz de la supresión de las vallas.

 

Éste es el programa de la Feria de la Vendimia de 1991:

 

Página dos.




Página tres.




Página cuatro.




Página cinco.




Página seis.



Página siete.




Página ocho.



Página nueve.




Página diez.




Página once.






Página doce.




Página trece.




Página catorce.




Página quince.



Página dieciséis y última.




Si queréis leer el pregón de Fernando Quiñones, lo tenéis en https://lopez29532mollina.blogspot.com/2020/01/v-pregon-de-la-vendimia-fernando.html


 

La publicación La Semana Vitivinícola en sus números 2.357 y 2.358 del 12 al 19 de octubre de 1991 dedicó sus páginas 4.545 a 4.550 a reflejar tanto la feria de la Vendimia de Mollina como a la publicación del pregón de Antonio Gala, con edición cuidada por quien esto escribe.

 


























Por su parte VitiVinicultura, en su publicación del año II, número 10, correspondiente al mes de octubre traía una reseña sobre la feria. 









 

Comentarios

Entradas populares